Inabif reconoce labor de voluntarios por su ayuda a personas en situación de vulnerabilidad

Nota de prensa
A
B
C
D
E

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

2 de diciembre de 2022 - 3:09 p. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), expresó su reconocimiento y agradecimiento al cuerpo de voluntarias/os de “Acompáñanos a cambiar vidas”, que ayudan en los diferentes centros que la institución cuenta a nivel nacional.

En ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se reconoció el esfuerzo y compromiso de las personas naturales que de manera solidaria han compartido su tiempo, afecto y conocimientos, durante el presente año, con la población vulnerable que atiende el Inabif.

Se entregaron reconocimientos especiales a Kori Maricsa Llagas Huaman, por haber acumulado 1439 horas de servicio; a Ana María Grados Fuertes, por ser la voluntaria de mayor edad y a Jaime Eloy Ventura Crisóstomo, porque siendo una persona con discapacidad, ha dado tiempo y afecto al apoyar a otros en terapias de rehabilitación.

Durante la actividad, Gustavo Espinoza, en representación de la dirección ejecutiva del Inabif, expresó “nuestro profundo agradecimiento por su valioso apoyo, por sus iniciativas, sus aportes, su entusiasmo en cada entrega, en cada acción que busca mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y usuarios. Ustedes están dejando huella en cada persona con la que se relacionan cada día”.

Un grupo de voluntarios del Centro de Acogida Residencial (CAR) Sagrados Corazones, presentó un sociodrama en el que recrea las actividades que desarrollan con los adultos mayores para motivarlos a bailar, cantar, jugar y hacerles pasar ratos agradables.

La campaña “Acompáñanos a cambiar vidas” del Inabif, logró en el 2022 la participación de alrededor de trecientas personas naturales y de organizaciones en acciones de voluntariado que contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y usuarios de los Centros de Acogida Residencial (CAR), Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) y del Servicio de Educadores de Calle (SEC).

Entre las actividades que realizan las/os voluntarios están el refuerzo escolar, talleres artísticos, culturales y recreativos, terapia física y rehabilitación, nutrición, psicología, trabajo social, entre otras.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) cuenta actualmente con 710 voluntarios/as en todo el país, de los cuales 290 son personas naturales (95% estudiantes universitarios).