INABIF fortalece capacidades referidas al planeamiento estratégico, seguimiento y evaluación de la gestión pública
Nota de prensaFotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
16 de noviembre de 2022 - 11:30 a. m.
Con la finalidad de intercambiar experiencias a nivel interinstitucional, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) contó con la presencia de la directora del Área de Evaluación y Seguimiento del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de Costa Rica, Florita Azofeita Monge, quien compartió su conocimiento en la implementación de los procesos de planeamiento estratégico, seguimiento y evaluación en su país de origen.
La reunión, que se llevó a cabo en el auditorio de la sede central del Inabif, también tuvo la participación del director de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Programa, José Bravo Castillo, quien expuso la experiencia institucional en la materia.
El evento estuvo dirigido a las y los servidores del Inabif, las y los directores de las unidades orgánicas y el personal de la Dirección Ejecutiva.
Experiencia en Costa Rica
En la primera parte del evento, Florita Azofeita se refirió a las metodologías, herramientas y enfoques del planeamiento estratégico, seguimiento y evaluación que se aplican en las instituciones públicas de Costa Rica, teniendo como ente rector al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), en su función de asesorar y brindar apoyo técnico a la gestión presidencial.
“La planificación se define como función gerencial pública y como proceso de corto, mediano y largo plazo, tendiente a orientar la gestión pública hacia la consecución de resultados, que maximicen la generación de valor público, en beneficio de la sociedad”, destacó la invitada costarricense.
Entre las funciones del MIDEPLAN se encuentran el proponer políticas orientadas a la modernización y fortalecimiento de la gestión pública y su valor público; elaborar y ejecutar estrategias, lineamientos, metodologías y procedimientos de seguimiento y evaluación de políticas; proponer la política nacional sobre información para el desarrollo, entre otros.
Experiencia nacional
La segunda parte de la actividad tuvo como expositor a José Bravo Castillo, director de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Inabif, quien abordó acerca de las acciones, metodologías, herramientas e instrumentos que se utilizan para el desarrollo del planeamiento estratégico y operativo institucional en articulación con las políticas de Estado, nacionales y de gobierno y programas presupuestales; así como el seguimiento y evaluación a los planes y servicios del Programa para responder a los objetivos institucionales en atención de las poblaciones vulnerables.
Destacó, además que para el registro y seguimiento diario de la situación de los usuarios/as de los centros de acogida/atención residencial se cuenta con el Sistema de Gestión de Información de Residentes (SIGEIR).
En general, este intercambio de experiencias permitirá enriquecer y fortalecer el ejercicio del planeamiento estratégico, seguimiento y evaluación en el Inabif.