Residentes de CAN San Miguel del INABIF entrenan junto a exfutbolista Guillermo La Rosa
Nota de prensaFotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
21 de octubre de 2022 - 12:35 p. m.
El exmundialista de la selección peruana de fútbol, Guillermo La Rosa Laguna, compartió una mañana alegre y recreativa junto a residentes del Centro de Atención de Noche (CAN) San Miguel, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
Los residentes, todos ellos adultos mayores, tuvieron la oportunidad de entrenar junto al recordado exseleccionado y recibir sus consejos tanto a nivel deportivo como personal, orientados a llevar una vida saludable y siempre optimista.
La presencia del también llamado “Tanque La Rosa” se produjo como parte de la implementación del programa de práctica deportiva para adultos mayores de los centros que gestiona el Inabif, a cargo de la Academia de Fútbol Cueto-La Rosa.
"Estoy feliz de compartir con ustedes algo de que hemos aprendido en el fútbol y en la vida, asumo el compromiso de venir en forma permanente, pero no solo a entrenar, sino también conversar como amigos, a sentirnos acompañados”, dijo el La Rosa.
Por su parte, el director ejecutivo del Inabif, Hernán Yaipén Aréstegui, agradeció por la predisposición de acompañar a los residentes adultos mayores del otrora delantero del Club Alianza Lima. “Nuestro agradecimiento por las alegrías que nos brindó desde las canchas y por el gesto de ayudar a nuestros residentes a practicar el deporte”, sostuvo.
Saludaron también la realización del noble gesto del exartillero, la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (Usppam), Paola López Peláez; la directora del CAN San Miguel, Judy Carhuayña Samamé; y personal a cargo de la atención de las/os residentes quienes estuvieron presentes en la mañana deportiva realizada en la Molina.
Por otro lado, es de conocimiento que el CAN San Miguel brinda atención especializada a personas adultas mayores autovalentes, que han vivido en la calle y en riesgo social, quienes reciben alimentación, alojamiento, talleres de cuidado personal y gozan de actividades de esparcimiento para mejorar su calidad de vida.
El lugar cuenta con una sala de terapia física en donde las/os residentes practican aeróbicos, ejercicios con pesas, taichí, ejercicios cardiovasculares, entre otros. “Nos enfocamos a mantenerlos en buen estado de salud mediante los ejercicios, masajes caminatas y pausas activas”, refiere la terapista física Katiana Guillermo Ávila, responsable terapista.