Jugadores del Club San Martín departen con residentes de CAR San Ricardo

Nota de prensa
foto1
foto2
foto3
foto4
foto5

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

19 de octubre de 2022 - 8:30 a. m.

Residentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) Especializado San Ricardo, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), disfrutaron de una amena jornada deportiva con jugadores del Club Deportivo Universidad de San Martín de Porres, que participa en el campeonato de la primera división de fútbol.

Acompañados por sus tutores, un psicoterapeuta y su profesor de educación física, los residentes presenciaron de cerca los entrenamientos del equipo y aprendieron cómo es el proceso de calentamiento de los deportistas calificados, así como también la técnica para potenciar la destreza en el manejo del balón.

Esta es una de las actividades más esperadas por los adolescentes y jóvenes del CAR debido a que la mayoría practica el fútbol en forma recreativa durante los días de semana, pero que les gustaría explorar su potencial a nivel competitivo y para ello les resultaba muy provechoso interactuar con jugadores profesionales.

Precisamente para motivarlos a cumplir sus objetivos, el director técnico de la San Martin, como se le conoce coloquialmente al equipo, Orlando Lavalle, los invitó a jugar un partido de práctica con los deportistas, tras el cual intercambiaron anécdotas y experiencias, tanto a nivel deportivo como personal.

Para los profesionales que están a cargo de la formación de los residentes, este tipo de actividades fortalecen su desarrollo personal al promover el trabajo en conjunto, la disciplina, concentración, socialización, espíritu competitivo y adquirir hábitos de práctica del deporte en general; por lo que agradecieron al Equipo de Voluntariado del Inabif por hacer posible el encuentro.

El CAR San Ricardo se ubica en el distrito de Ate, Lima. Cuenta con una capacidad instalada para albergar a 40 adolescentes y jóvenes varones de 12 a 17 años de edad, que han presentado experiencia de vida en calle, quienes reciben servicios en salud, alimentación y educación para potenciar su desarrollo integral.