Residentes de CAR San Ricardo dialogan con escritor Oscar Colchado
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
13 de octubre de 2022 - 1:01 p. m.
El reconocido poeta y novelista peruano Óscar Colchado Lucio, autor del cuento “Cholito y los niños cutreros del puerto”, sostuvo un ameno encuentro con residentes del Centro de Acogida Residencial Especializado (CAR) Aldea San Ricardo, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), con la finalidad de reflexionar sobre las bondades de la lectura y el proceso de creación literaria.
A través de una plataforma virtual, el encuentro permitió a los residentes preguntar a Colchado Lucio respecto a sus vivencias personales que lo inspiraron en la construcción de su personaje Cholito, que aparece en varios de sus cuentos, y qué mensaje quiere transmitir a través de sus creaciones literarias.
Las preguntas de Rubén, Manuel Antonio, Héctor, Brian, Emilio, Felipe, entre otros, demostraron que tras la lectura del cuento no sólo se habían enganchado en la historia de Cholito que se desarrolla en Chimbote durante la época de bonanza pesquera, sino que les preocupaba la suerte de los llamados “cutreros”, que eran menores de edad dedicados a sustraer pescado de los camiones cuando transitaban por las calles del puerto.
“Al final del cuento Cholito conversa con los llamados cutreros para que reflexionen sobre sus acciones y nos deja una gran enseñanza de trabajar honradamente”, comentaron los jóvenes lectores a la vez de elogiar la pluma del escritor.
La lectura del cuento y la interacción con su autor, forma parte del programa La Libertad de la Palabra, promovido y realizado por el Ministerio de Cultura (Mincul), en alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con el propósito de fomentar la lectura en niñas/os, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
Lo que busca esta iniciativa, es que, a partir de la valoración de la lectura como un acto de descubrimiento y construcción del yo, se convierta en un ente crucial para hacer frente a etapas críticas de la vida. En esa medida, de acuerdo a la propuesta, se trata de un acto reparador.
Esta es una de las actividades que el Inabif promueve conjuntamente con el Mincul para que las/os residentes de los CAR fortalezcan su hábito de lectura. El próximo encuentro será el próximo jueves 27 con residentes del CAR Corazón de Jesús, quienes conversaran con la escritora Becky Urbina, sobre su libro Algo azul.
Antes del cierre de la actividad, los residentes del San Ricardo mostraron al autor algunos dibujos en los que recrean ciertos pasajes del cuento y sus personajes, según su propia percepción y creatividad.