MIMP | Personas con discapacidad del Inabif ofrecen grandioso concierto de música y amor

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

14 de octubre de 2022 - 4:00 p. m.

La exitosa presentación del “Concierto por la Inclusión y la Igualdad Cultural”, efectuado por personas con discapacidad que reciben servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), se transformó en un grandioso regalo de sonidos y compases motivados por el corazón.

Integrantes de la banda de música, conformada por residentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacios, Renacer, Munay, San Francisco y Wiñay; mostraron su gran talento artístico al interpretar lo mejor de su repertorio nacional e internacional, entre ellos el Carnaval Arequipeño y el Himno de la Alegría.

Con admirable concentración y garbo, las/os residentes con discapacidad que participan de los talleres de música demostraron que la práctica de este arte ayuda a fortalecer la memoria auditiva, estimula las habilidades motoras y desarrolla un lenguaje no verbal basado en sonidos y movimientos corporales para expresarse.

El reconocido periodista Mauricio Fernandini se sumó a la fiesta de la inclusión al bailar con Pamela Sotomayor, joven con síndrome Down, una glamurosa marinera limeña; mientras que Marco Romero cantó el tema de su autoría “Porque yo creo en ti”, acompañado por músicos de la banda de personas con discapacidad, a ritmo de cajón peruano.

El viceministro de Poblaciones Vulnerables, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Mario Gilberto Ríos Espinoza; expresó su saludo y admiración a los músicos noveles que en el dominio de los instrumentos han encontrado una forma de expresar su sensibilidad y habilidades artísticas.

Entre los asistentes estuvieron también también el director ejecutivo del Inabif, Hernán Yaipén Aréstegui; la embajadora de los Estados Unidos de América, Lisa Kenna; la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (Usppd) del Inabif; la procuradora de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, Sonia Medina, la congresista Hilda Portero López, entre otros.

Presentación de Llank’ay

El acto sirvió también para presentar el proyecto de inclusión productiva Llank’ay, que el MIMP, a través del Inabif, impulsa para fortalecer las capacidades productivas y emprendimientos en personas con discapacidad que reciben servicios en los Centros de Acogida Residencial.

“Hemos implementado este proyecto cuyo nombre traducido del quechua significa: trabajo, para que nuestros residentes con discapacidad incursionen en emprendimientos de innovación y calidad que les permita ser autónomos y logren su desarrollo personal y social”, manifestó el director ejecutivo del Inabif.

El proyecto tiene como finalidad crear modelos de negocios inclusivos, en alianza con otras instituciones como La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Universidad del Pacífico para fortalecer las posibilidades de éxito. La embajadora Lisa Kenna entregó una donación de capital semilla para el proyecto.