MIMP instala primera mesa de trabajo conjunta entre Inabif, Aurora y Conadis

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

4 de octubre de 2022 - 5:25 p. m.

Con la finalidad de fortalecer la atención a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) instaló la primera mesa de trabajo de programas del sector para articular acciones y mejoras de sus servicios y encaminarlos hacia un objetivo en común.

Así, este primer encuentro tuvo lugar en el CAR Matilde Pérez Palacios, en San Miguel, donde participaron equipos del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) y el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora).

Tras la exposición de los servicios que se brindan, las metas alcanzadas y proyectadas hasta fin de año, el equipo de trabajo se planteó un conjunto de líneas de acción articuladas, que permitirán mejorar los resultados esperados y dinamizar las actividades previstas.

Al ofrecer la bienvenida y presentar los objetivos del evento, el director ejecutivo del Inabif, Hernán Yaipén Aréstegui, expresó la necesidad de fortalecer el trabajo en equipo entre programas que teniendo actividades distintas se enfocan en un solo objetivo: la atención de calidad y oportuna a las personas en situación de vulnerabilidad.

“Esta es una primera mesa de trabajo para compartir experiencias, articular acciones y mejorar nuestros servicios. Hoy abordamos la atención a personas con discapacidad en situación vulnerable, luego haremos lo mismo con los otros servicios”, sostuvo Yaipén Aréstegui.

Mercedes Villalobos Manrique, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad del Inabif, expuso la necesidad de concretar antes de fin de año la apertura de un Centro de Atención de Día para personas con discapacidad en el distrito de Comas, Lima, para brindar talleres ocupacionales, terapias de rehabilitación, alimentación, espacios de socialización y entretenimiento a quienes, teniendo un lugar donde vivir, requieren este tipo de servicios.

Entre las tareas destaca la creación de un sistema de protección para personas con discapacidad en edad adulta, en riesgo y desprotección familiar; la inducción a jueces y fiscales para el cumplimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y adecuada identificación del perfil de atención; la articulación con el Ministerio de Salud (Minsa) para la adecuada intervención de los adultos con problemas de salud mental; y la inclusión de los jóvenes con discapacidad del Inabif en la Bolsa de Trabajo del Conadis, tomando en cuenta el perfil de los jóvenes con discapacidad intelectual y mental.

Por parte del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, presidente de esa entidad, aseguró que la instalación de esta mesa de trabajo es una oportunidad para unir esfuerzos e integrar servicios por el bien de las personas con discapacidad y mostró su interés en coordinar con el Inabif y Aurora para fortalecer esta propuesta de trabajo conjunta.

Asimismo, una representante del Programa Aurora, manifestó que para su sector es importante coordinar con los servicios del MIMP a fin de garantizar una atención de calidad como se merecen sus usuarias con discapacidad, muchas veces víctimas de violencia familiar.

De la misma forma, José Bravo Castillo, director de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Inabif, expuso los beneficios del Sistema de Gestión de Información de Residentes (Sigeir), desarrollado por el Inabif, en la gestión de documentos digitales, actualización de datos, consulta de disponibilidad de vacantes, datos de identificación, diagnósticos, documentos adjuntos, expedientes, entre otros; para una adecuada intervención en relación a la población vulnerable.