Inabif en Acción: 24 años de respuesta inmediata ante situaciones de vulnerabilidad social

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

23 de setiembre de 2022 - 4:23 p. m.

El servicio de atención y respuesta inmediata: Inabif en Acción, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), cumple 24 años de delicada labor al brindar asistencia rápida y oportuna a personas que atraviesan alto riesgo social y que no pueden atender o resolverlas por sí solas.

Por tal motivo, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Claudia Dávila Moscoso, expresó su saludo y felicitación al equipo por su esmero y dedicación al actuar rápidamente ante situaciones de urgencia o emergencia, para ayudar a afrontar la crisis. Asimismo, manifestó su compromiso de reforzar los equipos de intervención rápida para garantizar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, anunció la modernización Inabif a través del desarrollo de los sistemas y la descentralización de la gestión, con el objetivo de que las niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables reciban siempre la protección y atención que merecen.

“Vamos a trabajar en la línea de hacer de Inabif una entidad más eficiente, apostando por descentralizar la gestión que ha estado un poco centralizada en Lima", afirmó Dávila Moscoso.

Por su parte, el director ejecutivo de Inabif, Hernán Yaipén Aréstegui, envió su saludo y reconocimiento institucional por sus más de dos décadas de brindar bienestar personal y familiar, de manera inmediata e individualizada para la reactivación y funcionalidad de las familias vulnerables.
Fueron invitados a la ceremonia excolaboradores/as para compartir sus experiencias e historias. Carlos Ghersi Ghersi, Rolando Polleri Galdós, Humberto Yuri Albarracin Germán, Vilma Sánchez Pinedo, Ida Castillo Falla, María del Pilar Mora y Óscar Puerta Sopla, narraron con sabrosidad algunas anécdotas que refirman el compromiso y servicio del equipo.

Algo de historia

Inabif en Acción nació en 1998 como propuesta de atención a niñas, niños y adolescentes, del programa de Educadores de Calle quienes realizaban intervenciones nocturnas para detectar casos en situación de abandono total o riesgo moral, físico o psicológico. Tres años más tarde se forma un equipo especializado compuesto por trabajadoras sociales, abogados, psicólogos, encargados de evaluar los casos y articular con instituciones competentes para su acogida en centros de prevención.

En el 2010 se instalan tres los módulos descentralizados del servicio para la atención de casos sociales e intervención comunitaria, brindándose atención social, psicológica y legal. Los módulos San Agustín en el distrito de Puente Piedra (Convenio con la Asociación de Pobladores Micaela Bastidas de Zapallal), Cruz de Motupe en el distrito de San Juan de Lurigancho (Convenio con la Parroquia Ntra. Sra. De la Paz) y Pachacútec en el distrito de Ventanilla (Convenio con la Parroquia San Gabriel de la Dolorosa), fueron los primeros.

Durante los años posteriores se crean centros de atención de emergencia y urgencia, culminan algunos convenios y se activan otros, se sistematiza la experiencia y se implementa la estrategia del Servicio Itinerante Familiar “Acercándonos” de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia (UDIF).

En cumplimiento de la Directiva Especifica N° 002-2014/INABIF.UDIF, entre el 2014 y 2015 se pone en funcionamiento los Centros de Emergencias y Urgencias – INABIF EN ACCION, que incorpora, además, el uso del aplicativo de gestión de casos sociales con la finalidad de registrar la atención en medios informáticos.

Con la llegada de la pandemia del Covid-19, Inabif en Acción redobló sus atenciones de casos sociales. En articulación con redes de entidades públicas, privadas y la sociedad civil, cumplió un papel gravitante en la atención a personas que se desplazaban entre ciudades del país, brindó asistencia en abrigo y alimentación, entre otros.

Algunos casos emblemáticos

· Agosto 2016. Caso social de paciente intoxicada por el derrame de petróleo en Loreto.
· Enero 2020. Caso deflagración en Villa el Salvador, Lima
· Setiembre 2020. Caso incendio en el centro de Lima.
· Marzo 2021. Caso incendio en San Juan de Lurigancho, Lima.
· Setiembre 2021. Caso persona con discapacidad.
· Mayo 2022. Caso Biblioteca Miguelina Acosta.
· Mayo 2022. Caso Comunidad Ancohuallo, Apurímac.
· Junio 2022. Caso Tacabamba, Cajamarca.
· Junio 2022. Caso Comunidad Parijaro.