Proyecto de Vida Independiente del Inabif es finalista a un premio internacional
Nota de prensa
Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
16 de agosto de 2022 - 5:39 p. m.
El Proyecto Vida Independiente, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), que tiene como objetivo favorecer la autonomía de los residentes con discapacidad intelectual e integrarlos a comunidades de personas sin discapacidad, pero incluyentes para el pleno goce de sus derechos.
El proyecto ha sido seleccionado en la convocatoria #ZeroCall23 sobre vida independiente, participación política y TIC formando parte de un selecto grupo de 156 soluciones innovadoras que provienen de 63 países de todo el mundo, 14 de las cuales provienen de nuestra región de América Latina y el Caribe.
Vida Independiente del Inabif, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), es el único proyecto peruano en el certamen internacional, que reconocerá las mejores iniciativas de entidades públicas, privadas o mixtas, en las categorías Prácticas y Políticas Innovadoras en el campo de la Vida Independiente, Participación Política, y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para personas con discapacidad.
La convocatoria 2023 de The Zero Project, institución que apoya la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en todo el mundo, ha logrado acoger a 319 postulaciones de 78 países, cuya evaluación está en curso y durará hasta setiembre.
La postulación peruana recoge la experiencia de siete jóvenes varones y mujeres con discapacidad intelectual que, desde setiembre del 2021, exploran y potencian sus habilidades de vivir en forma independiente por primera vez, con la asistencia de profesionales del Inabif, fortaleciendo su autonomía e impulsando su empoderamiento en Lima y Arequipa.
“El proyecto Vida Independiente del Inabif es muy valioso porque busca que personas que, precisaban de asistencia para la realización de sus actividades debido a su discapacidad intelectual, hoy tengan la oportunidad de desarrollarse en forma independiente, logrando su inclusión social, laboral y el pleno ejercicio de sus derechos”, sostiene Olga Mercedes Villalobos Manrique, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (Usppd) del Inabif.
La premiación de The Zero Project 2023 se realizará en forma híbrida (presencial y virtual) en la ciudad de Viena, Austria, a mediados del mes de febrero.
The Essl Foundation es una fundación austriaca establecida en 2007 por Martin y Gerda Essl, y sus hijos, con fines sociales y de investigación científica. Su misión es apoyar la innovación social, el emprendimiento social y las buenas prácticas hacia las personas con discapacidad.