Inabif realiza primer Encuentro Internacional de Servicios de Acompañamiento a la Población Vulnerable de América Latina
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
5 de agosto de 2022 - 8:38 p. m.
Con el objetivo de intercambiar experiencias en torno al acompañamiento a la población vulnerable, que recibe servicios por parte del Estado, especialistas y funcionarios de instituciones de Perú, Colombia y Guatemala, participaron del “Primer Encuentro Internacional de Servicios de Acompañamiento a la Población Vulnerable de América Latina”, organizado por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
El evento contó con la participación de representantes de las instituciones peruanas Programa Nacional Cuna Más, MIMP, Programa Juntos, Ministerio de Salud (Minsa), Inabif y Programa Contigo; mientras que por parte de Colombia participaron la Subsecretaría de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, y el Programa de Cooperación y Convenios. Guatemala estuvo representado por la Dirección de Previsión Civil de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC).
Nadya Villavicencio Callo, directora de la Unidad de Desarrollo Integral de las Familia (UDIF) del Inabif, presentó la experiencia del Piloto de Acompañamiento a niños, niñas y adolescentes beneficiarios/as de la asistencia económica por orfandad causada por la COVID-19, desarrollado en Lima y en las regiones de Cajamarca, Piura y Ayacucho, en los cuales se beneficia a 404 administradores y 610 niñas, niños y adolescentes.
Los resultados de esta experiencia piloto permitirán fortalecer la implementación de la Ley Nro. 31405, que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad (cualquiera sea la causal), para garantizar que gocen de sus derechos fundamentales a la educación, salud, integridad física y psicológica, así como a vivir en familia, entre otros.
“Es importante dar una mirada en nuestros países cómo vamos fortaleciendo los servicios a la población vulnerable, compartir experiencias nos ayuda articular mejor entre las entidades que vinculen la atención de servicios del Estado”, dijo la titular del MIMP, Diana Miloslavich Túpac.
Entre las conclusiones se puede destacar que los países latinoamericanos están implementando políticas públicas para que Estado asuma la asistencia económica y acompañamiento al menor que haya perdido a su padre, madre o ambos, y así no trunquen sus proyectos de vida.
“Son valiosas las experiencias, recomendaciones e intervenciones de nuestros pares nacionales e internacionales, esto nos permitirá fortalecer el trabajo de nuestros equipos y beneficio de los beneficiarios”, manifestó a su turno Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del Inabif.
Participaron también Grecia Rojas Ortiz (viceministra del MIMP), Dalgy Bibiana Rico (Alcaldía de Medellín), Jessica Cecilia Niño de Guzmán (Juntos), Carmen Lourdes Sevilla (Cuna Más), Isabel Angélica Valerio (Contigo), Sandra Elizabeth Girón (ONSEC de Guatemala), Yaneth del Rocío Bastidas Pérez (Colombia), Ruth Espinoza (MINSA), entre otros.
El evento fue en modo virtual y transmitido en vivo por redes sociales, el mismo que puede ser consultado por público interesado en: https://www.facebook.com/Mimp.Inabif.