Inabif firma convenio con Centro de Educación Básica Alternativa para erradicar analfabetismo

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

25 de julio de 2022 - 6:13 p. m.

A fin de articular esfuerzos para desarrollar acciones orientadas a la erradicación del analfabetismo, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), firmó un convenio con el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) N° 1172 Ciro Alegría para incorporar al sistema educativo a usuarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Alejandro Sánchez Arteaga, que no hayan culminado estudios básicos.

El acuerdo, suscrito entre Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del Inabif, y Víctor Antonio Sáenz Loayza, director del referido CEBA, está dirigido promover la culminación de estudios básicos y la formación integral de adolescentes, joven es, adultos y adultos mayores, que reciben servicios en el citado Cedif.

Para ello, el Inabif se compromete a facilitar ar el uso de un local para el desarrollo de las actividades, proporcionar materiales y recursos necesarios de los usuarios, coordinar con la dirección del CEBA para la designación de docentes y actividades, y brindar apoyo y/o refuerzo educativo, a través de una educadora.

Por su parte el CEBA asume el compromiso de asignar docentes para la formación de quienes no hayan concluido su educación primaria, a través del desarrollo de las actividades educativas programadas; así como desarrollar actividades laborales y económicas que permita a las/os usuarios organizar su proyecto de vida y contribuir con el desarrollo del país.

El CEBA Ciro Alegría es una institución educativa estatal perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N°5 de San Juan de Lurigancho, dedicada a la formación integral de quienes no han culminado sus estudios de Educación Básica Regular (EBR), en el marco de la Ley General de Educación, sus reglamentos y demás normas legales vigentes.

“Esta alianza permitirá que muchos niños y niñas, adolescentes, jóvenes o personas adultas que por alguna circunstancia han interrumpido sus estudios básicos, puedan retomar sus clases y culminar el nivel esencial de su formación educativa y acceder a mejores opciones académicas o laborales”, manifestó Víctor De la Cruz Vilca, director del Cedif Alejandro Sánchez Arteaga.

El citado Cedif brinda servicios a familias en situación de riesgo y/o vulnerabilidad, en la urbanización Caja de Agua del distrito San Juan de Lurigancho, en Lima, bajo el liderazgo de la Unidad de Desarrollo Integral de Familias (UDIF) del Inabif, adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).