MIMP: Inabif inaugura nuevo Centro de Atención Residencial en Cieneguilla para el cuidado de personas adultas mayores en desprotección

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

22 de julio de 2022 - 6:35 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Túpac, inauguró hoy al mediodía, las nuevas instalaciones del Centro de Atención Residencial Mixto para personas Adultos Mayores (CARPAM) Rosa de Lima, habilitado por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) en el distrito de Cieneguilla.

Se trata de un inmueble ubicado en la Av. Pachacamac del mencionado distrito, cedido en uso por la Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); y cuenta con todos los servicios requeridos para cobijar a personas mayores de 60 años en situación de desprotección, abandono social y características de dependencia.

“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del INABIF, asume la protección de la población vulnerable, como los adultos mayores, procurando su bienestar, buen trato y revaloración en la familia y sociedad. Este Centro de Atención Residencial cuenta con servicios indispensables para sus beneficiarios y es grato para todos nosotros saber que ustedes se sienten protegidos”, manifestó la ministra Miloslavich Túpac.

Además, la titular del MIMP saludó y felicitó la labor de cada uno/una de los profesionales que trabajan en la protección de las personas adultas mayores. “Debemos realizar el mejor de los trabajos. Conocer a las personas adultas mayores significa involucrarnos en su cuidado con mucho profesionalismo y sentido de humanidad”, acotó.

A su turno, la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz, agradeció a las instituciones que han hecho posible la reubicación de las/os residentes a una infraestructura con mayor amplitud y comodidad, así como también al personal de la institución por brindar un servicio especializado en alimentación, salud, techo y abrigo, que incide en la calidad de vida de la población vulnerable.

Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del INABIF, informó que el centro alberga en la actualidad a 20 residentes y que en las próximas semanas se irá incrementando hasta completar su capacidad de 45.

El CAR Rosa de Lima nació en marzo del 2020, durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19, como refugio temporal para personas adultas mayores en desamparo. Sin embargo, al acrecentarse la demanda del servicio se convierte en un refugio permanente mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° RDE-019-2022-INABIF/DE del 4 de febrero del 2022, dependiente de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (USPPAM).

En la actualidad, el INABIF brinda servicios a 391 personas adultas mayores en situación de abandono o riesgo social en 4 Centros de Atención Residencial (CAR) y 1 Centro de Atención de Noche (CAN), a los cuales se suma el CARPAM Rosa de Lima para atender a 45 personas adultas mayores de ambos sexos.

En la inauguración también participaron la directora de la USPPAM, Paola López Peláez; la directora del CAR Rosa de Lima, Isidora Silverio Capcha, funcionarios de línea del MIMP, entre otros.

Como cierre de la ceremonia, los residentes expresaron su agradecimiento por la nueva infraestructura a través de una presentación de un baile afroperuano. De la misma forma, el Personal de Atención Permanente (PAM) derrochó talento y algarabía con un popurrí de música criolla en conmemoración de las fiestas patrias.

Cabe mencionar que el local se encuentra debidamente habilitado con ambientes para el descanso nocturno, comedor, tópico de enfermería, área de psicología, área de terapia física, servicios higiénicos adecuados, lavandería, cocina, área verde para las actividades y/o talleres de los usuarios y oficina administrativa para el equipo técnico.