Inabif condecora a benefactores de campaña “Melodías para Soñar”
Nota de prensaIniciativa recolectó más de 200 instrumentos para los talleres de música de usuarios/as de centros de atención

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
21 de julio de 2022 - 6:47 p. m.
Gratitud. Como gesto de agradecimiento por sus donaciones para los talleres de música en los centros de atención, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), condecoró en ceremonia pública a un grupo de benefactoras/es que se sumaron a la campaña Melodías para Soñar.
El reconocimiento, realizada esta tarde en el auditorio del Inabif, tuvo como finalidad colocar en relieve el altruismo de personas, instituciones y empresas de buena voluntad que, atendiendo el llamado de la campaña, entregaron instrumentos musicales, pero sobre todo mensajes de aprecio, valoración, esperanza y solidaridad, hacia quienes más lo necesitan.
“A nombre de las niñas, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores de nuestros servicios, les agradezco profundamente por haberse sumado a esta campaña y entregar estos maravillosos instrumentos musicales que incrementarán nuestras posibilidades de crear talleres de música en los diferentes centros de acogida y promover el desarrollo del arte en nuestros residentes”, expresó Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del Inabif.
El balance de la campaña Melodías para Soñar, impulsada por el Voluntariado del Inabif, en cuanto a cantidades, puede considerarse como muy positivo debido a que se logró acopiar un total de 225 instrumentos musicales, los mismos que fueron donados por 20 personas naturales y 7 instituciones.
Como muestra de que los talleres de música son altamente valiosos para quienes reciben servicios en los centros del Inabif, durante la ceremonia se presentó un elenco de adultos mayores del CAR Sagrados Corazones para deleitar con una peña criolla; de la misma forma, niñas, niños y adolescentes del CAR San Antonio tocaron dos piezas musicales con violines elaborados a partir de materiales reciclados, proyecto que se lleva a cabo gracias al apoyo de Industrias San Miguel.
En la antesala, residentes del CAR Renacer, cuyo perfil es discapacidad, se esmeraron en brindar lo mejor de su talento al dar la bienvenida a las/os asistentes tocando unas marchas con liras, tarolas, bombos y platillos.
“Nuestra misión de atender a personas en situación de abandono o riesgo social y promover la restitución de sus derechos, se ve fortalecida con el apoyo de corazones solidarios como el ustedes que atendiendo el llamado se constituyen en aliados de ellos. Eso es lo que reconocemos hoy”, manifestó Tejada Galindo.
Se entregaron reconocimientos a Hany Selim Labib, embajador de la República Árabe de Egipto en Perú, y a su esposa Nehal Labib; Cecilia Ramírez Icaza, directora de Música Colegio Markham; Octavio Matos, gerente de Corporación Musical Perú S.A.C.; María del Carmen Prieto Pérez Vda. de Alva, presidenta del Comité de Damas del Congreso de la República; Leyla Perea Guerrero, jefa de Voluntariado de Fundación Telefónica; Franca Vargas, Coordinadora de Comunicaciones de Industrias San Miguel; y a Denisse Gozalo, vicepresidenta de Professional Women in Aviation, de American Airlines, por su aporte institucional.
Asimismo, fueron distinguidos por su apoyo como personas naturales John Adaniya Tsukayama, Andrea Cabrera Huidobro, Carolina Gutarra Méndez, Juana Medina de la Cruz, Fanny Montellanos Carbajal, Carla Moreno López, Neşegül Çiftçi, Susel Paredes, Norca Robles Córdova, Jessica Paola Rojas Falla, Wesly Salazar Castillo, Cesar Basurto, Mariano Yen Timpio, Yessica Zapata Namuche y Carlos Arellano.