Residentes del CAR San Antonio aprenden a ensamblar violines con material reciclado
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
9 de julio de 2022 - 4:22 p. m.
En el marco de la campaña Melodías para Soñar, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), niñas, niños y adolescentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) San Antonio, aprenden a tocar y ensamblar sus propios violines, a partir de materiales reciclados.
La actividad, que cuenta con el auspicio de Industrias San Miguel (ISM), está orientada a promover el desarrollo de las habilidades motoras y el talento artístico en las/os residentes, además de inculcar valores, actitudes y comportamientos a favor del medio ambiente al reutilizar materiales de desecho.
Para ensamblar los instrumentos, los participantes utilizarán tapas y botellas de plástico que sirvieron de envase para gaseosas, triplay, maderas, pernos, pegamento y otros, que representa un poco más del 90% de los materiales. Estos insumos son proveídos por ISM, empresa que también cubre los honorarios del maestro Jesús Fernando Peralta Chunga, Director de Los Violines de San Juan y creador del proyecto llamado “violín botelláfono”.
“Estamos en la etapa de aprendizaje de tocar el violín, luego entraremos al ensamblaje porque requiere de ciertas destrezas en el uso de las herramientas. Los chicos son muy hábiles y están muy entusiasmados con el taller”, sostiene Peralta Chunga, exintegrante de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Participan en el taller 30 niños, niñas y adolescentes del CAR San Antonio, quienes cada sábado entre las 9 de la mañana y 12 del mediodía, aprenden a leer música, ejercitan el movimiento de sus dedos, mejoran su disciplina, desarrollan sus habilidades motrices y agudizan su percepción sonora en base a las notas musicales, bajo la atenta orientación del violinista Lancelot Velásquez Castillo, asistente del profesor Peralta.
Este es una de las actividades que el Equipo de Voluntariado del Inabif, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), impulsa como parte de la campaña “Melodías para Soñar”, con la finalidad de promover la creación de talleres musicales en los centros de acogida residencial para ayudar a desarrollar en los residentes sus habilidades motoras, mejorar su autoestima, combatir la depresión, liberar el estrés y pasar momentos divertidos mediante la música.
La campaña apela a la solidaridad de las personas e instituciones para la donación de instrumentos musicales, sean nuevos o usados en buen estado, la misma que a la fecha ha logrado reunir más de 200 de ellos, entre los que se encuentran guitarras, zampoñas, bombos, panderetas, flautas, órganos electrónicos, sintetizadores, cajones peruanos, entre otros.