Residentes del Inabif reciben sintetizadores electrónicos para desarrollar su creatividad musical

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

9 de junio de 2022 - 8:23 p. m.

La posibilidad de explorar su creatividad con sonidos y mezclas a partir de sintetizadores electrónicos, emociona a las niñas del Centro de Acogida Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), al recibir en donación uno de estos instrumentos para su taller de música.

Sus miradas frente al teclado del nuevo instrumento y sus primeros ensayos para sacarle sonidos armoniosos, indican que le darán uso intenso y les servirá mucho para desarrollar su talento creativo al mismo tiempo que se diviertan.

El sintetizador forma parte de un lote de 47 que la marca Behringer donó al Inabif, a través de la empresa Corporación Musical Perú SAC, con la finalidad de implementar talleres de música en los diferentes CAR a nivel nacional, en atención al llamado de la campaña Melodías para Soñar.

“Confiamos en que las/los residentes de los centros del Inabif van a dar buen uso a los instrumentos, van a crecer con ellos y crear nuevas cosas, nuevos grupos, nuevos ambientes y mejorar la escena musical. Esperamos contribuir al desarrollo del arte y la creatividad, es el deseo de Uli Beriger, propietario de la marca”, manifestó Rafael Dextre Valera, gerente comercial de Corporación Musical Perú SAC al momento de entregar el donativo.

A nombre de la institución, Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del Inabif, expresó su agradecimiento y reconocimiento a la empresa privada por su contribución a favor de los residentes. “Sabemos que el arte, la música les va a ayudar a expresarse, a procesar diferentes sentimientos, sensaciones, experiencias y va a ser parte de su aprendizaje. Un aprendizaje que nosotros esperamos que sea siempre integral”, dijo.

Entre las principales características de los sintetizadores entregados destacan que son de 32 teclas de tamaño completo, 4 formas de onda simultáneas, fuentes FM NovaMod, secuenciador de 32 pasos, arpegiador y kit de interpretación. Genera señales eléctricas que las convierte en sonidos similares a otros instrumentos, crea nuevos timbres, graba compases en infinidad de combinaciones que estimulan la creatividad de las personas.

Katherine e Isabella, dos residentes del CAR Niño Jesús de Praga, se atreven a probar el instrumento con ayuda de un músico, poco a poco van descubriendo las funciones básicas y la versatilidad con las que pueden componer una secuencia armoniosa, se alegran y refieren que ojalá todas tengan la misma oportunidad que ellas. “Muchas gracias por este regalo, vengan siempre”, dice Isabella mientras entrega una tarjeta decorada por sus compañeras al representante de la compañía.

La campaña Melodías para Soñar se propone recolectar instrumentos musicales, nuevos o usados, para motivar las manifestaciones artísticas de los residentes de los centros que el Inabif, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), gestiona en todo el país.

Cualquier persona, institución o empresa puede donar instrumentos en buen estado como guitarras, zampoñas, panderetas, cajones, flautas dulces, tambores, ukulele, maracas o quenas. Más información: 913 035 956.