Personal y residentes de los centros de atención del Inabif participaron de Simulacro Nacional Multipeligro

Nota de prensa
Huaraz
Chiclayo
Lima
Ayacucho
Lima

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

31 de mayo de 2022 - 6:24 p. m.

Beneficiarias/os y personal de los diferentes servicios que brinda en todo el país el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), participaron activamente en el Simulacro Nacional Multipeligro dispuesto por el Ejecutivo con el objetivo de responder de manera eficiente y oportuna ante emergencias o desastres.

Al toque de sirenas y señal de evacuación, trabajadores/as de la sede central y usuarias/os de los Centros de Acogida Residencial (CAR), Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) y Centros de Referencia de Educadores de Calle (SEC), en forma ordenada dejaron sus habituales espacios de actividad para ubicarse en la zona segura señalizada y así estar preparados ante eventuales emergencias.

Conjuntamente con el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada Galindo, que en ese momento se encontraba al interior del CAR Niño Jesús de Praga, residentes y personal de atención permanente se ubicaron en el patio central del local formando círculos y manteniendo en todo momento la calma.

De la misma forma, residentes con discapacidad intelectual del CAR Renacer, junto a sus tutores, ejecutaron con mucha responsabilidad las orientaciones de seguridad previstas para el caso. Las brigadas cumplieron con indicar las rutas de evacuación y ubicarlos en las zonas de reunión, tanto para residentes como trabajadores en general.

A pesar de haberse diseñado un adecuado manejo de la crisis, el balance en el CAR Renacer es de 3 heridos hallados por la brigada de búsqueda y rescate, quienes fueron inmediatamente atendidos por la brigada de primeros auxilios. Por su parte la brigada de incendios se encargó de ubicar los extintores oportunamente ante la posibilidad de un amago de incendio.

En el Cedif Ayacucho el ensayo se realizó con inusitado realismo y seriedad que el caso amerita, demostrando coordinación y preparación, ya que la zona no sólo está expuesta a movimientos sísmicos, sino también a otros fenómenos naturales que pueden devenir en desastres de gran alcance para lo cual es necesario estar preparado

Las personas adultas mayores que reside en el CAR Sagrados Corazones de Lima, también acataron lo dispuesto por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) al practicar las rutas de evacuación e identificar las zonas de seguridad.

En Áncash, personal y usuarios del Cedif Huaraz manejaron la situación con orden, presteza y atención en preparación de un eventual movimiento telúrico. Como se recuerda en esta región el 31 de mayo de 1970 se produjo uno de los terremotos más devastadores de la historia del país y en recuerdo a ello cada año se realizan simulacros nacionales coincidente con la fecha.

De igual manera en Chiclayo, el equipo del Servicio de Educadores de Calle participó conjuntamente con los menores usuarios a identificar puntos de evacuación y material de primeros auxilios.

Este ejercicio de preparación ante posibles fenómenos naturales, también fue acatado en Bagua, Callao, Chimbote, Ica, Arequipa, Tacna, entre otros centros que administra el Inabif, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con la finalidad de actuar oportunamente en casos de emergencia.