Niñas, niños y adolescentes de los CAR del Inabif reciben donación de lentes de medida
Nota de prensa
Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
20 de mayo de 2022 - 6:12 p. m.
A fin de evitar que las dificultades visuales que padecen alteren su desarrollo social y académico, la Organización No Gubernamental (ONG) Charity Vision donó lentes de medida a más de medio centenar de niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Emocionados por estrenar anteojos según su medida y modelo a su gusto, residentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR) San Miguel Arcángel, Divino Jesús, Ermelinda Carrera y Vidas Lima, agradecieron el gesto de la entidad filantrópica, así como del Equipo de Salud del Inabif y de los profesionales del Centro de Salud San Miguel "Manuel Bertorini Jordan", por la atención oftalmológica y la toma de medida respectiva.
Al agradecer el donativo, Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del Inabif, dijo que el papel de la institución es ofrecer los usuarios mejores condiciones en alimentación, educación y salud y que con esta campaña se aporta, en parte, a ello. “Nosotros tenemos que garantizar que ustedes estén muy bien aquí y eso pasa también porque podamos atender sus problemas de salud visual”, expresó dirigiéndose a los/las 56 beneficiarias de los lentes.
Para Javier Santayana, representante de la ONG Charity Vision, este es un compromiso de su organización que lleva adelante la campaña “Quiero ver para aprender”, orientado a ayudar en el Perú a 20 mil menores con dificultad visual. “El 80% de la información que captamos es por la vista, cuando tenemos problemas para ver este se refleja en problemas para aprender. Eso queremos atender en alianza con el Ministerio de Salud y el Inabif”, manifestó.
Entre los meses de febrero y abril el equipo de profesionales en salud del Inabif visitó los referidos CAR para realizar exámenes de agudeza visual a los menores y saber quiénes requerían mayor evaluación. Posteriormente en el Centro de Salud fueron examinados por la oftalmóloga para determinar el tipo de defecto refractivo que presentan (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y establecer las medidas correspondientes.
Por su parte Miguel Vera Flores, director del Centro de Salud San Miguel, destacó el compromiso del personal médico de su institución que durante los primeros meses de la pandemia permaneció al interior de los centros del Inabif para atender las necesidades de los residentes y que hoy con la campaña ratifica esa misma dedicación en favor de las personas en situación de vulnerabilidad.