Beneficiarios de la pensión de orfandad ascienden a más de 17 mil niñas, niños y adolescentes cuya madre o padre o ambos hayan fallecido por

Nota de prensa
Las/os administradores/as ya pueden acudir a los agentes, agencias y/o cajeros del Banco de la Nación para realizar el cobro correspondiente.

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

7 de mayo de 2022 - 9:29 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) publicó el último padrón de beneficiarios/as de la Asistencia Económica a favor de niñas, niños y adolescentes, cuya madre o padre o ambos hayan fallecido por la COVID-19 durante la vigente emergencia sanitaria, llegando a un total de 17 540 niñas, niños y adolescentes, quienes recibirán 200 soles mensuales (abonados de manera bimestral), y cuyos administradores/as ya pueden acudir a los agentes, agencias y/o cajeros del Banco de la Nación para realizar el cobro correspondiente desde este 04 de mayo.
Esta asistencia económica tiene como finalidad que las familias cuenten con un recurso económico para la alimentación, educación, salud física y mental u otros asociados al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes beneficiarios/as, el mismo que se otorga salvo que se incurra en alguno de los supuestos de extinción de dicha asistencia.
De acuerdo con este último padrón, las regiones que predominan con la mayor cantidad de beneficiarios/as son Lima (8684), Piura (936), Callao (904) y Junín (781).
¿Quiénes son beneficiarios/as?
Toda niña, niño y adolescente cuya madre, padre o ambos hayan fallecido durante la emergencia sanitaria por causa de la COVID-19, priorizándose a las familias que se encuentren en situación de pobreza y extrema pobreza, según el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Piloto de Acompañamiento a beneficiarios/as de la asistencia económica
Actualmente, el Inabif viene implementando el Piloto de Acompañamiento a niñas, niños y adolescentes beneficiarios/as de la asistencia económica por orfandad causada por la COVID-19, en el distrito de San Juan de Lurigancho (con 279 beneficiarios y 189 administradores), así como en la región Cajamarca (con 105 beneficiarios y 79 administradores).
Este acompañamiento integral busca, de manera inmediata, atender y vincular a las niñas, niños y adolescentes beneficiarios/as y sus familias (madre, padre o cuidador principal) con los servicios clave de salud, educación y protección, a fin de no incrementar el riesgo a la vulnerabilidad social que afrontan tras la pérdida de la madre o padre o ambos, asegurando su calidad de vida y bienestar, con el respeto pleno a su dignidad, sus intereses y necesidades, propiciando su participación activa en el ejercicio de sus derechos.
“Consideramos que, si bien es muy importante brindar esta asistencia, es tan o más importante acompañarlos para garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer sus derechos de acceder a los servicios educativos, de salud y otros que complementen su desarrollo integral”, dijo Sergio Tejada Galindo, Director Ejecutivo del Inabif.
En ese marco, ya se han realizado dos encuentros familiares para la sensibilización del uso adecuado de la asistencia económica, la promoción la crianza positiva y el desarrollo de actividades lúdicas, con la finalidad de lograr que cada familia se sienta acompañada en el tránsito por el proceso de duelo y, de esa manera, se logre el despegue hacia la búsqueda del desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en orfandad por la COVID-19.
Nueva Ley de orfandad
En febrero del presente año publicó la Ley N° 31405, “Ley que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad”, la cual permitirá la ampliación de la cobertura de la asistencia económica bajo diversas causales, aparte de la ya existente (fallecimiento por la COVID-19 durante la vigente emergencia sanitaria), para las niñas, niños y adolescentes de escasos recursos económicos. Asimismo, para el desarrollo de las disposiciones establecidas en la mencionada Ley N° 31405, el día 04 de mayo de 2022, mediante Decreto Supremo N° 007-2022-MIMP, se ha aprobado su Reglamento.
Además de la pensión económica, esta Ley permitirá un acompañamiento psicológico y educativo, así como la creación del Registro Único de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad, el mismo que permitirá sincerar y actualizar la información sobre los menores de edad en situación de orfandad.