Madres empoderadas muestran productos elaborados en talleres de emprendimiento
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
6 de mayo de 2022 - 4:25 p. m.
Madres de familia que participan en los talleres ocupacionales de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) de Lima, expusieron lo mejor de sus trabajos en la feria de emprendimientos que el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familia (Inabif) habilitó este viernes, con el fin de fomentar sus iniciativas y alentar su empoderamiento.
Postres cuidadosamente decorados fueron ofrecidos a precios económicos: apetecibles cupcakes en forma de rosas, tartaletas, alfajores, chocotejas, leche asada con algarrobina, corazones de chocolate con corte adiamantado, mouse de maracuyá, entre otros, presentaron las mismas madres que las elaboraron.
En el stand del Cedif Año Nuevo (Comas), los tamales de doña Aurora López Lucero, una empoderada madre de 72 años, resultaron toda una sensación por su exquisito sabor casero e ingredientes cuidadosamente seleccionados. “Compre caserito, hay de pollo y chancho”.
Los Cedif son espacios en los cuales el Inabif brinda servicios orientados al fortalecimiento de las familias, a la promoción de relaciones familiares respetuosas y solidarias y al desarrollo integral de sus miembros. Como parte de sus actividades de integración, ofrecen talleres productivos para adultos y adultos mayores como cocina, artesanía, panadería, bisutería, cosmetología, pastelería, biohuerto, entre otros.
“En los talleres productivos aprendemos y compartimos lo que sabemos, la idea es manejar técnicas tanto de producción como de mercado para generarnos ingresos”, comenta Irene Canchari Torrejón, quien ingresó al Cedif como usuaria y hoy es profesora. Precisamente por su trayectoria fue reconocida como madre emprendedora.
También fueron reconocidas Jenny Polo Roca, Vilma Arce Oyola, Sandra Quispe Palomino, Margot Acosta de la Cruz, Martha Cubas Medina, Adelaida Ortiz Castro, María Muñoz Garay, Bárbara Falla Trujillo, María Sotelo Camacho, Jesús Fuentes Anco, Deysi Loayza Huamán, Miriam Celis Salvatierra, Fabiola Malqui Ramírez, Lucrecia Vizarreta Quezada, Leonela Aguilar Borja, Irene Sifuentes y Giovanna Gonzales Pizango.
La viceministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer (MIMP), Grecia Rojas Ortiz, quien visitó cada uno de los módulos junto al director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada Galindo; felicitó a las usuarias por demostrar con su trabajo y empeño que son capaces de generar oportunidades para sus familias y agradeció al personal por sus entrega y dedicación.
Participaron los Cedif Villa Hermosa (Villa El Salvador), Tahuantinsuyo 4ta Zona (Independencia), Las Dalias (Chaclacayo), Collique (Comas), Pamplona (San Juan de Miraflores), Rosa de Lima (Villa María del Triunfo), San Judas Tadeo, Año Nuevo, Ermitaño (Independencia), Alejandro Sánchez Arteaga (San Juan de Lurigancho) y Pestalozzi (Cercado de Lima). Asimismo, del Centro de Acogida Residencial (CAR) Sagrados Corazones.
“Quiero que sepan que nuestros productos son hechos siguiendo todos los protocolos de higiene y calidad”, manifiesta la señora Yessenia Cruz Flores, quien tiene dos hijos y hace tres años asiste el Cedif. Por su parte doña Lilian Locher Soriano, del CAR de adultos mayores Sagrados Corazones “los talleres nos ayudan a mantenernos activos, mientras nuestro cerebro funcione tenemos que trabajar y aportar”, refiere.
Se exhibieron también coloridas chalinas de lana tejidas a palito, muñecas de trapo con tela andina (cholitas), ropas de bebé, tejidos a crochet, accesorios para la casa elaborados con trupán, collares y pulseras artesanales.