Donación de instrumentos ratifica el gran espíritu solidario de peruanos

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

29 de abril de 2022 - 3:19 p. m.

Los instrumentos musicales que cada día llegan en calidad de donación al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familia (Inabif), en respuesta a la campaña “Melodías para Soñar”, es una muestra del gran espíritu altruista del pueblo peruano que comparte lo que tiene con quien más lo necesita.

Esta semana se registraron donaciones de guitarras, ukeleles, panderetas, güiros, un mandolina y flautas dulces, por parte de benefactores cuya única motivación es ofrecer a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, la oportunidad de desarrollar sus habilidades artísticas, divertirse o usarlos en sus terapias.

Para Jhon Adaniya Tsukayama, un joven residente del distrito de Breña y amante del rock, desprenderse de su guitarra electroacústica no le fue difícil porque sabe que tendrá buen uso en manos de los residentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR), que gestiona el Inabif.

Narra que adquirió el instrumento, de marca Memphis, en el 2011 con la intensión de reproducir las canciones de sus artistas favoritos a manera de hobby, pero luego con las actividades académicas y laborales, ha dejado de usarla.

Por su parte la nutricionista Paola Rojas Falla dice que su donación, consistente en tres ukeleles, flautas dulces, panderetas y güiros de madera, es “un pequeñito grano de arena entregado con mucho cariño para que los niños se diviertan, aprendan y sobre todo sean felices”.

Asimismo, Karen Yen Timpio Ramírez es una joven emprendedora de joyería que donó una guitarra acústica. “Mi hermana cantaba con su guitarra en el colegio y cuando se enteró de la campaña me pidió que la trajera para que, así como le sirvió a ella, les sirva a otras personas”, manifiesta Mariano Yen Timpio Ramírez, joven estudiante de Economía en la Universidad Técnica del Callao, encargado de la entrega.

La importancia de la música en la formación de las personas es algo que Carlos Arellano lo sabe bien por experiencia propia. En su época universitaria en la San Agustín de Arequipa integró la comunidad de zampoñas (tropa de sikuris) y más adelante dirigió el grupo de danzas de la Asociación Folclórica Mariano Melgar. Carlos es donante de una mandolina que le acompañó por más de 30 años.

Así como Jhon, Paola, Karen, Mariano y Carlos se han convertido en animadores de la campaña “Melodías para Soñar” con sus donativos, las y los beneficiarios de los servicios del Inabif esperan que sigan manifestándose los corazones solidarios con más donaciones y así contar con talleres musicales en los centros de acogida.

Para donar instrumentos, sean nuevos o usados, escribir a inabif.voluntariado@inabif.gob.pe o comunicarse, según el lugar de residencia, mediante los siguientes teléfonos: Lima 913035956, Arequipa 913035974, Ica 949113041, Trujillo 969090660, Iquitos 951903725, Madre de Dios 950094537 y Puno 940271484.