Congresistas asumen compromisos a favor de personas en situación de vulnerabilidad
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
21 de abril de 2022 - 3:25 p. m.
En visita al Centro de Acogida Residencial (CAR) Ermelinda Carrera, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familia (Inabif), los congresistas de la República Gladys Echaíz Ramos y Roberto Chiabra León, manifestaron la necesidad de aunar esfuerzos para fortalecer los servicios que el Estado brinda a favor de personas en situación de vulnerabilidad.
Acompañados por el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada Galindo y por la directora del CAR, hermana Rosa María Tenorio, los parlamentarios recorrieron las instalaciones del Ermelinda Carrera y conversaron con algunas de sus residentes, quienes les contaron sobre sus actividades cotidianas, sus deseos de superación y los servicios que reciben por parte del equipo profesional que se encarga de orientar su desarrollo personal.
Un cartel con la frase “No importa lo que decidas, lo que importa es que te haga feliz” llamó la atención de la congresista Echaíz y refirió que esa debe ser la principal preocupación de todos los sectores que trabajan en favor de las personas en situación de vulnerabilidad, de ofrecerles espacios y oportunidades que les permitan alcanzar su realización personal.
Respecto a la paralización de la construcción del nuevo centro por casi dos años, el director ejecutivo del Inabif explicó que se debe a una controversia contractual con la constructora y que la actual gestión está siguiendo los procesos correspondientes para reiniciar las obras a más tardar en agosto próximo.
“Tenemos previsto una inversión de seis millones para este año y otro monto similar para el 2023, con lo que esperamos culminar las obras y poner en servicio el nuevo local para la comodidad y adecuada atención de las residentes”, dijo.
Propuesta legislativa
Tras expresar su reconocimiento al personal de los CAR en el tratamiento adecuado de las/los residentes y que este servicio se brinda hasta que cumplen mayoría de edad, el congresista Chiabra León opinó que urge realizar cambios en la legislación para ampliar el periodo de atención, que garantice una real reinserción a la sociedad de los egresados.
Dijo que de esta forma se aseguraría el acompañamiento a quienes aún tienen dificultades para abrirse camino por sus propios medios o que tienen un entorno que no los favorece. “Tenemos que asegurar que el buen trabajo realizado en estas instituciones no se pierda cuando los jóvenes salgan por cumplir 18 años. Si tenemos que modificar la norma para este propósito, hay que hacerlo”, sostuvo.