Inabif refuerza acompañamiento a beneficiarias/os de pensión por orfandad COVID-19
Nota de prensaFotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
20 de abril de 2022 - 6:27 p. m.
Con la finalidad de fortalecer las acciones de acompañamiento a beneficiarias/os de la asistencia económica por orfandad por la COVID-19, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizó este miércoles una jornada de entretenimiento e integración con las/los cuidadoras/es y las nñas, niños y adolescentes beneficiarios de dicha asistencia económica, que residen en los sectores de Caja de Agua, La Huayrona y Zárate, del distrito San Juan de Lurigancho.
Se trata del segundo encuentro familiar, que desarrolla la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (UDIF) del Inabif en el marco de la implementación del piloto de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por la COVID-9. En dicha actividad, las niñas, niños y adolescentes y sus cuidadores accedieron a módulos de asesoría legal y psicológica, talleres de relajación y contención emocional, actividades lúdicas de prevención de la violencia, entre otros; para recibir orientación y a la vez disfrutar de momentos agradables en familia.
“Consideramos que, si bien es muy importante brindar la asistencia económica, es tan o más importante acompañarlos con acciones que garanticen que niñas, niños y adolescentes, puedan ejercer sus derechos de acceder a los servicios educativos, de salud y otros, que complementen su desarrollo integral”, dijo Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del Inabif, durante la ceremonia de apertura.
El encuentro se llevó a cabo en el Parque Zonal Huiracocha y asistieron alrededor de 150 familias, de niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad por la COVID-19, quienes participaron de talleres pintura, batucada, gincana, clowns y juegos de mesa; además de recibir orientación en prevención de violencia familiar, atención sicológica y legal.
Por su parte la directora de la UDIF, Nadya Villavicencio Callo, destacó la importancia de brindar orientación a quienes tienen a cargo el cuidado del niño, niña y adolescente en estado de orfandad, dado que son los responsables del cuidado de los menores y requieren apoyo emocional para fortalecer sus competencias parentales y contar con información que les permita realizar un adecuado uso de la asistencia económica en alimentación, educación, salud física y mental u otros asociados al desarrollo integral de los beneficiarios.
Se sumaron a la jornada el Servicio de Parques de Lima (Serpar), la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna) de San Juan de Lurigancho, el Centro de Emergencia Mujer Caja de Agua, la Agrupación RETUMBA, la Clínica del Doctor Claun, la Asociación Juega Perú y el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Alejandro Sánchez Arteaga.
Asimismo, el Ministerio de Salud (Minsa) se hizo presente mediante el Centro de Salud Mental Comunitario Javier Mariátegui Chiappe y el Vacunatorio Parque Zonal Huiracocha para inocular contra el COVID-19 a quienes no contaban con las dosis correspondientes, así como a menores de 5 años que les falta completar su esquema de vacunación de acuerdo al Control del Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño.