Inabif reconoció a ganadores de proyectos para remodelar ambientes de albergues

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

13 de abril de 2022 - 12:09 p. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), distinguió a estudiantes de arquitectura y diseño de interiores, cuyos proyectos de remodelación de ambientes para Centros de Acogida Residencial (CAR) fueron seleccionados como los mejores.

Los trabajos fueron elaborados por alumnos de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec para los CAR “Renacer” y “Vidas Lima”, en el marco de la alianza estratégica entre ambas instituciones destinado a mejorar los ambientes donde residen personas en situación de vulnerabilidad, a cargo del Inabif.

La propuesta de rediseño para el CAR Vidas Lima fue realizada por las estudiantes María Grazia Barreto Contreras y Fresia Deyne Burga Rodrigo, quienes presentaron un diseño de estilo nórdico de colores suaves, unidad visual y armonía del espacio, que transmiten tranquilidad a las residentes.

En el caso del CAR Renacer fueron dos los proyectos galardonados. El primero, denominado Kintsugi, fue elaborado por Alexandra Del Carmen Pérez La Rosa, Samantha Sugely Cueto Ninatanta y Pablo Germán Uceda Arévalo; mientras que el segundo, denominado Nido de Ave fue desarrollado por Angie Lizette Torres Soto, Ivanna Antuanet Marzano Sobrino y Gabriel Alexandro Díaz Giurfa.

El director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada Galindo, agradeció a los más de cien alumnos que participaron de la iniciativa y felicitó a los ganadores por compartir su creatividad y compromiso con la comunidad.

“Es muy importante recibir este apoyo porque se orienta a mejorar las condiciones de residencia en aquellas personas que han pasado por experiencias muy duras y para quienes buscamos el ejercicio pleno de sus derechos, como el de recibir servicios de un equipo humano capacitado y una adecuada infraestructura”, manifestó.

Karim Boccio Zúñiga, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Uspnna); y Mercedes Villalobos, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (Usppd); coincidieron en destacar que los diseños no sólo expresan calidez y armonía, sino que también cumplen los parámetros de seguridad para las/los residentes y personal que labora en los CAR.

“Nos genera muchísima ilusión el mejorar los espacios para nuestros residentes, estos diseños nos impulsan a una mirada de cambio. Muchas gracias por la ilusión que nos crean”, expresó Mercedes Villalobos.

Por su parte Karim Boccio sostuvo que a partir de este proceso se impone el reto de trabajar arduamente para cristalizar los proyectos y así brindar mejores condiciones de habitabilidad a quienes reciben los servicios del Inabif, a través de los CAR.

Precisamente sobre la implementación de los diseños, Maritza Otiniano Martínez, responsable de la Coordinación de Voluntariado del Inabif, dijo que el equipo que dirige enfoca sus actividades para tejer alianzas con la misma escuela y otras empresas, a fin de hacer realidad las propuestas en mención.

A nombre de la escuela Toulouse Lautrec, Claudia Olivares Novoa, directora académica del Área de Diseño, y Claudia Tassara Schinaia, coordinadora académica del Área de Diseño, manifestaron el compromiso institucional de continuar con proyectos similares porque de esta manera los alumnos asumen compromisos con la comunidad, además de poner en práctica lo aprendido en las aulas.