Ministra de la Mujer destaca labor del Inabif en la atención integral de niñas y niños en situación de vulnerabilidad

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

11 de abril de 2022 - 5:01 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Túpac, destacó la labor que cumple el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), en su tarea de mejorar la calidad de vida de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

Durante su visita al Centro de Acogida Residencial (CAR) Medalla Milagrosa de la provincia de Zarumilla, en Tumbes, al conmemorarse el Día de la Niña y Niño Peruano, la titular del MIMP resaltó el trabajo del equipo multidisciplinario del Inabif, por enfocarse en brindar a los residentes un clima familiar, buen trato, apoyo psicológico y moral.

“Queremos que ustedes, niñas y niños, desarrollen sus potencialidades, sus habilidades en diversas áreas, de modo que, cuando egresen cuenten con herramientas necesarias para un buen desenvolvimiento en la sociedad. Queremos que vivan felices y sin violencia”, dijo en su mensaje.

Acompañaron a Miloslavich Túpac, la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Gracia Rojas; y el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada Galindo; quienes participaron de las actividades de conmemoración, tales como presentación de danzas, mino, representación teatral de un sociodrama, declamación, entre otros, a cargo de residentes de los CAR Medalla Milagrosa y Virgen Inmaculada Concepción.

Por su parte, Tejada Galindo remarcó la importancia de que las y los residentes ejerzan sus derechos a la educación, servicios de salud, alimentación, a un espacio adecuado y seguro. “Para eso está el Estado peruano, buscando siempre con la sociedad civil, organizaciones e instituciones que estos derechos se puedan ejercer y lograr el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes” dijo.

El Día de la Niña y Niño Peruano se conmemora cada segundo domingo de abril, según la Ley N°27666, por considerárseles el futuro del país, siendo necesario defender sus derechos, promover valores y forjarlos hacia la construcción de una mejor sociedad. La fecha sirve para promover la importancia de los derechos de los niños y adolescentes, preservar su identidad, cultura y costumbres en las distintas regiones del territorio nacional.

El CAR Medalla Milagrosa fue creado en mayo del 2010, tiene como objetivo la atención integral de niños, niñas y adolescentes de 6 años a más, hasta cumplir la mayoría de edad. Actualmente acoge a 13 residentes con diferentes perfiles de protección.

El CAR Virgen Inmaculada Concepción atiende en la actualidad a 3 residentes, aunque su capacidad instalada es para 10. Funciona desde setiembre del 2018 con residentes de nacionalidad venezolana, principalmente, que debido a la grave crisis humanitaria en su país se produjo gran desplazamiento de menores no acompañados y en riesgo de desprotección familiar.