Mujeres con discapacidad: el reto de vivir de manera independiente

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

7 de abril de 2022 - 10:41 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), puso en servicio en la ciudad de Arequipa una casa destinada a fortalecer destrezas en mujeres con discapacidad, que puedan en un tiempo no muy lejano asumir el reto de vivir de forma independiente.
Nayda, Irma y Raquel, son personas con aspiraciones de superación como cualquier otra sin discapacidad; hablan de trabajar, generar recursos, tener una casa, estudiar y hasta de comprarse un carro para pasear. Su condición de discapacidad leve y moderada no les impide soñar.
Desde fines de marzo ellas viven en una casa independiente del distrito de Socabaya implementada con todos los servicios básicos por la Fundación Paz Perú, que conjuntamente con el Inabif, trabaja para garantizar el libre ejercicio de sus derechos y promover su inclusión en la sociedad.
Las residentes cada día tienden sus camas, cumplen tareas de aseo, se alistan y se desplazan hasta el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) donde cursan estudios de primaria (3ero y 4to) y una en secundaria y también se capacitan en los talleres de industria textil para elaborar bolsas de su emprendimiento denominado Llank’ay. Ellas siempre se encuentran acompañadas por una tutora que tiene como meta brindarles seguridad en sus acciones y decisiones cotidianas.
El objetivo del programa Vida Independiente del Inabif tiene como finalidad brindar a personas con discapacidad el entrenamiento necesario en actividades básicas instrumentales para favorecer su vida independiente y así valerse por sí mismas.
Antes de mudarse a la nueva casa, Nayda, Irma y Raquel, de 30, 35 y 32 años de edad, respectivamente, vivían en el Centro de Acogida Residencial (CAR) del distrito de Cayma, el cual les sigue brindando apoyo a través de una educadora, una psicóloga y una enfermera.
Cocinar sus alimentos, movilizarse solas por la ciudad, hacer el mercado, administrar su dinero, optimizar el uso de su tiempo, son algunas de las actividades que los profesionales de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD) potencian en ellas para abrirse paso hacia la vida independiente.
El sábado último las residentes recibieron la visita de la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Tupac; acompañada por el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada Galindo; la viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía; Annie Mío Arbañil del equipo técnico de la USPPD: los congresistas Jaime Quito y Alex Paredes; la representante de la Fundación Obras Sociales Paz Perú, Paola Gonzales; y el director del CAR de Cayma, Wilber Roque Sucasaca, quienes les transmitieron su mensaje de ánimo para alcanzar sus sueños.