Adolescentes del Inabif y la magia de la música

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

31 de marzo de 2022 - 5:33 p. m.

Por los pasillos del CAR Ermelinda Carrera del Inabif se escuchan dulces o estrepitosos sonidos —dependiendo del instrumento que se toca en el momento—, en el taller de música. Una vez a la semana, las residentes se reencuentran con aquel compañero fiel que eligieron interpretar en medio de esta pandemia.

Eva (16) y Brisset (17) son algunas de las participantes que asisten en búsqueda de aquella inspiración musical que les permite liberar emociones, compartir momentos de sociabilidad y descubrir nuevos talentos en el taller. Los ensayos han dado sus resultados y ambas interpretan con sensibilidad y habilidad.

La inclinación de Eva por aprender a tocar la guitarra comenzó el año pasado tras observar a otra residente ejecutarla. “En estos momentos, sobre todo disfruto del sonido que reproduce la guitarra…me lleva a experimentar alivio del estrés y calmar la ansiedad. Además, me permite controlar las emociones”, señaló.

Con la zampoña entre sus manos, Brisset manifestó que ejecuta este instrumento desde el año pasado y decidió hacerlo porque el sonido y la forma de tocarla despertaron su interés. “Ahora siento que las armoniosas melodías de la zampoña, me transportan y llenan mi vida de paz y sosiego. Además, me posibilita manejar las tensiones”, precisó.

A ambas adolescentes les gustaría convertirse en interpretes profesionales tanto de la guitarra y de la zampoña, en un futuro. Sin duda, sus historias de superación a través de la música inspiran y también sus otras metas profesionales: Eva sueña con ser una abogada y Brisset con estudiar Turismo, Hotelería e Idiomas.

Para su mentora musical, la profesora Eliana Cabello, hay un gran potencial y talento en Eva, Brisset y las demás chicas del taller de música que dicta en el referido CAR, ubicado en el distrito limeño de San Miguel.

“Estoy satisfecha porque ellas desarrollaron sus capacidades. Sin embargo, lo más valioso de estas sesiones es que sirven para reducir los niveles de tensión y angustia, fortalecer la autoestima y es, además, una fuente de satisfacción para todo aquel que se anime a intentarlo”, aseguró.



MELODÍAS PARA SOÑAR

“Melodías para soñar” es una campaña que recientemente lanzó el Inabif, cuyo objetivo es el de fomentar la donación de instrumentos musicales para implementar más talleres de música en favor de los niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores de los Centros de Atención y Acogida Residencial (CAR), a cargo de MIMP.

Las personas que deseen apoyar esta campaña pueden donar sus instrumentos nuevos o usados en buen estado en la Av. San Martin 685, Pueblo Libre. Más información al correo: inabif.voluntariado@inabif.gob.pe. Telf. 913035956.

¡La música es clave para alegrar las vidas!