Ayacucho: niñas y niños aprovecharon al máximo talleres formativos

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

13 de marzo de 2022 - 12:26 p. m.

Más de un centenar de niñas y niños usuarios del Servicio de Educadores de Calle (SEC), que el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) ofrece en la provincia de Huamanga, Ayacucho, culminaron con éxito su participación en los talleres formativos implementados en el marco del “Plan Inclusivo de Escuelas Abiertas".

Durante la ceremonia de clausura, autoridades y funcionarios de la región, destacaron el aprovechamiento de las actividades por parte de los menores y su primer entorno familiar, quienes recibieron la asistencia permanente de docentes de las diferentes especialidades artísticas, deportivas, recreativas, entre otras; además, del acompañamiento del personal del SEC para su concurrencia y dedicación en los talleres.

“He visto a nuestras usuarias y usuarios participar con todo entusiasmo y alegría en los talleres, han desplegado todos sus esfuerzos y han sabido interactuar con niños y niñas de diferentes barrios de la provincia. Los felicito y aplaudo entusiasmada a más no poder”, narra Luisa Muñoz Grandez, coordinadora en Ayacucho de la Unidad de Servicios de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (Uspnna) del Inabif.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Yuri Gutiérrez Gutiérrez, en calidad de autoridad y responsable del Plan Escuelas Abiertas, entregó medallas a participantes destacados y anunció la realización de próximas actividades formativas con la finalidad de potenciar en niños, niñas y adolescentes, sus habilidades en el manejo de herramientas informáticas y fomentar expresiones artísticas y deportivas.

“Fue emocionante ver en la clausura a usuarios del SEC, danzar conjuntamente con niños y niñas provenientes de diferentes lugares de nuestra provincia, integrados y bien coordinados. Este, ademas es el resultado del trabajo de siete educadoras de calle que acompañaron y facilitaron este proceso”, refiere Muñoz Grandez.

El Servicio de Educadores de Calle (SEC) del Inabif tiene como objetivo restituir los derechos de niñas, niños, y adolescentes que se encuentran en situación vulnerable, trabajo infantil, mendicidad, explotación sexual, vida en calle, para que logren su desarrollo integral y prevenir mayor exposición a situaciones de riesgo.