Talleres de verano de INABIF culminan gracias al apoyo de voluntarios y voluntarias
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
5 de marzo de 2022 - 8:32 p. m.
Vocación y solidaridad al servicio. Los talleres de verano del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) culminaron hoy gracias al apoyo de voluntarios y voluntarias, quienes compartieron su tiempo y conocimientos con más de 450 niños, niñas y adolescentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR) y del Servicio de Educadores de Calle (SEC), que dependen del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Considerado como uno de los rostros más solidarios en medio de esta pandemia, los voluntarios de estos talleres, once en total, tocaron lo más profundo del corazón de nuestros residentes en estos dos primeros meses del año. Cabe señalar que las y los voluntarios fueron seleccionados el año 2021 a través de la campaña “Acompáñanos a cambiar vidas”, gestionado por el voluntariado del INABIF.
Durante la ceremonia de clausura, Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del INABIF, destacó el gran interés de las y los participantes en aprovechar al máximo los talleres, lo que demuestra que “son capaces de lograr cualquier reto de superación que se propongan en la vida”.
Gabriela Gutiérrez, quien tuvo a su cargo los talleres de danzas típicas en los CAR de Lima y provincias, dijo “Ser voluntaria en estos talleres me hizo ser más empática, responsable y disciplinada. Esta experiencia llenó mi vida de amor por el agradecimiento y por el cariño de los chicos; no tiene precio lo que he vivido y es una experiencia que recordaré para siempre”.
Para la voluntaria Erika Contreras, del taller de matemáticas del SEC de Ica, el haber realizado esta noble labor era una manera de contribuir con el futuro del Perú. “Lo hice de corazón y con mucha alegría. Lo importante, para mí, es que tengas ganas de aprender. Me motiva que todos/as se superen a través de las matemáticas, que es mi pasión”, manifestó.
SOBRE LOS TALLERES
Residentes de 4 a 17 años de edad, de 12 CAR de Lima y 28 de provincias, se beneficiaron de estos talleres. En tanto, en el Servicio de Educadores de Calle de Ica, continúan desarrollándose talleres de baile, matemáticas y comunicaciones.
Para promover el talento, creatividad y sensibilidad se desarrollaron talleres artísticos (dibujo y pintura); para manejar emociones, liberar el estrés y compartir momentos de alegría y diversión se realizaron talleres recreativos (baile y danza). Los talleres formativos (ofimática e inglés) incidieron en el uso de las herramientas informáticas y habilidades orales y escritas, respectivamente.
También están los talleres de reforzamiento escolar (matemáticas y comunicaciones). El primero promueve el pensamiento lógico y la capacidad de razonamiento; mientras que el segundo busca fortalecer los conocimientos y habilidades que permitan mejorar la comunicación.