Arequipa: mujeres con discapacidad obtienen beca para desarrollar emprendimientos

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

3 de marzo de 2022 - 11:34 a. m.

Mujeres con discapacidad del Centro de Acogida Residencial (CAR) Cayma, Arequipa, obtuvieron las becas que otorga la Academia para Mujeres Emprendedoras AWE (por sus siglas en inglés), para explorar iniciativas de negocios que les permita construir mejores oportunidades para ellas y sus familias.

Bajo la conducción del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico - Emprende UP, las becarias accederán al programa educativo online DreamBuilder, mentorías, acompañamiento y generación de redes de contacto, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de brindarles los recursos necesarios para iniciar y potenciar sus negocios.

Se trata de las jóvenes Irma Alejandría García y Carolina Caballero Mori, quienes reciben servicios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familia (INABIF), las que se han propuesto lograr en un futuro cercano la cristalización de sus iniciativas empresariales bajo el nombre quechua Llank’ay, que significa: Trabajar.

Ellas cuentan con conocimientos previos exigidos para el curso como informática, uso de aplicaciones virtuales y emprendimiento, que han logrado desarrollarlas en los talleres técnicos productivos que el CAR implementa periódicamente a lo largo del año.

El programa AWE es una iniciativa liderada por la Casa Blanca de los Estados Unidos de América, orientada a apoyar y empoderar a mujeres empresarias en todo el mundo para que desarrollen su potencial económico y así logren mayor estabilidad, seguridad, autoestima y prosperidad junto a su comunidad.

Para Mercedes Villalobos Manrique, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD) del INABIF, la obtención de estas becas significa “una gran oportunidad para que personas como Irma y Carolina potencien su talento y creatividad de emprendimiento, que les permita desarrollarse plenamente y ejercer en igualdad de oportunidades sus derechos y obligaciones como ciudadanas”.

El periodo de estudios son cuatro meses, al término del cual presentarán un plan de negocios ante un jurado especializado que, de considerar viable la propuesta, podrían hacerle merecedoras de un capital semilla para la implementación del proyecto y obtener la certificación correspondiente.