Ministra Diana Miloslavich departe con adolescentes del CARE San Ricardo
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
2 de marzo de 2022 - 11:40 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Tupac, visitó este fin de semana a los adolescentes del Centro de Acogida Residencial Especializado (CARE) Aldea San Ricardo, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familia (INABIF).
Cumpliendo los protocolos de bioseguridad, Miloslavich Tupac conversó con cada uno de los 39 residentes que tiene este CARE, quienes en forma respetuosa y amigable compartieron sus experiencias de vida, las actividades que desarrollan en la casa y sus proyectos personales a futuro.
Sergio Tejada Galindo, director ejecutivo del INABIF, quien acompañó el recorrido, expuso los pormenores del trabajo que desarrolla el Personal de Atención Permanente, encargado de cuidar, alimentar, educar y orientar a los residentes, para que en un tiempo no muy lejano se reintegren a sus familias y comunidad, en la plenitud del ejercicio de sus derechos.
Los encuentros estuvieron marcados por el optimismo de los residentes en forjarse profesionalmente y servir a sus hermanos, de prepararse con conocimientos y herramientas para salir adelante, siendo necesario contar con más talleres técnicos productivos, equipamiento deportivo, instrumentos musicales y artículos recreativos como piscinas de mayor tamaño.
A su turno, la directora del CARE Aldea San Ricardo, Silvia Arteaga Torres, destacó la labor de los profesionales que trabajan en este centro especializado al haber logrado incidir positivamente en los adolescentes, mediante la aplicación de la metodología del servicio de educadores de calle, que ayuda a la revaloración de su autoestima y aumenta la seguridad de las personas en situación de riesgo.
Este CARE actualmente atiende a adolescentes entre 12 a 17 años de edad, con perfil de vida en calle y consumo de sustancias psicoactivas, con trastornos de conducta y discapacidad intelectual, a quienes se les brinda atención en sus necesidades básicas, así como en su reinserción familiar, educativa y apoyo en el área emocional, social y salud física.
“Nuestro objetivo es el bienestar psicológico e integral de los residentes, su reestructuración cognitiva y conductual, la adquisición de hábitos y habilidades sociales orientados a modificar comportamientos relacionados a la vida en calle y conductas de riesgo, para enfrentar los retos de la vida con un adecuado soporte afectivo individual, familiar, académico, social y laboral”, explicó Silvia Arteaga.
El CARE Aldea San Ricardo inició servicios en abril de 1987 en un local del distrito de Chaclacayo, Lima, atendiendo a niños y niñas de uno a 10 años, en situación de abandono por maltrato y violencia familiar. En 1996 se trasladó a Surco y al año siguiente al local actual del distrito de Ate, que fue cedido en uso por el Ministerio de Educación.
Desde el 2001 es gestionado por el INABIF y según las necesidades ha modificado su perfil de atención, quedando desde el 2019 al servicio de adolescentes con experiencia de vida en calle, en condición de desprotección familiar.