INABIF: Personal de los Centros de Acogida Residencial refuerzan competencias en la protección integral a niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

1 de marzo de 2022 - 4:17 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las competencias del Personal de Atención Permanente (PAP) que brinda servicios en los Centros de Acogida Residencial (CAR), el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) desarrolla diversos talleres de capacitación en cumplimiento de sus metas de mejora continua.

Al respecto, esta semana alrededor de doscientos profesionales que acompañan a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en diferentes centros de acogida, participaron del taller virtual titulado “El acompañamiento del PAP en la acogida y seguimiento a los residentes de los CAR”, dirigido por la Mg. Diana Nolis Guzmán, docente universitaria y especialista en educación personalizada.

Durante el taller se profundizaron los alcances de la Directiva 005-2021 MIMP, que establece procesos técnicos a seguir para la protección integral de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos con medida de protección provisional en los CAR, a fin de ofrecerles oportunidades para lograr su desarrollo integral en atención a sus necesidades y su interés superior.

Temas como la disciplina como instrumento educativo, el respeto de las normas de convivencia, los recursos generadores de disciplina, el acompañamiento en la relación afectiva, la práctica de la escucha activa, la comunicación permanente y desarrollar la empatía, fueron algunos de los ítems abordados.

Es preciso destacar que el Personal de Atención Permanente se encarga del cuidado de la alimentación, primeros auxilios, pautas de conducta, prevención de la violencia y acompañamiento emocional de los niños, niños adolescentes en los Centros de Acogida Residencial, durante las 24 horas del día.