Residentes con discapacidad del Inabif cosechan sus alimentos gracias al uso de la biotecnología
Nota de prensaTalleres dictados por voluntarios permiten que los residentes aprendan a mejorar sus cultivos y acrecentar su producción.




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
20 de enero de 2022 - 11:35 a. m.
En el marco de la implementación del Concurso de Ideas “Voluntariado virtual que transforma vidas”, un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual del Centro de Acogida Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga, que administra el Inabif en Ancón, obtuvo cosechas de hortalizas y frutas gracias a las capacitaciones que voluntarios de la empresa Lombri Wasi les enseñaron con el uso de la biotecnología.
Tras la culminación del taller de Revalorización de residuos orgánicos, impartido a mediados del año pasado, los jóvenes residentes lograron una gran producción de hortalizas que hoy en día acompaña sus comidas diarias; así mismo, iniciaron emprendimientos a través de la elaboración de productos manufacturados como mermeladas.
Durante este taller, que se desarrolló de manera virtual, los residentes aprendieron a segregar los residuos orgánicos que se generan en el comedor del CAR y transformarlos en compost, un abono natural, que sirvió para obtener mejores cultivos en el biohuerto del albergue. Ahora, siete meses después, los resultados sorprenden con dos cosechas orgánicas en las que destacan los vegetales tales como lechugas, coliflores, coles, cebollas, apio, camotes y plátanos de seda.
No suficiente con ello, los residentes sembraron plantas acordes a la temporada, convirtiendo a los tomates en la principal fuente de su alimentación. Además, con la abundancia de este recurso, elaboraron mermelada gracias al apoyo de una tutora del centro. Así, los jóvenes con discapacidad intelectual aprendieron todo el proceso y hoy son capaces de disfrutar en sus desayunos de los alimentos que ellos mismos producen; así como realizar emprendimientos que les generarán ganancias para seguir produciendo.
DATOS
El CAR Niño Jesús de Praga de Ancón alberga a 78 jóvenes varones con discapacidad intelectual moderada y severa. En el centro los residentes reciben atención integral especializada a través de la intervención de profesionales (psicólogos, trabajadoras sociales, terapeutas, médico, enfermeras, nutricionistas, entre otros).
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Inabif, administra 7 CAR especializados en discapacidad a nivel nacional: 4 dedicados a menores de edad y 3 para adultos.