Ucayali: INABIF administrará la Aldea Infantil San Juan – Yarinacocha que atiende a población vulnerable de la región

Nota Informativa

12 de enero de 2022 - 1:01 p. m.

A través de la firma de un acta de acuerdo, el Gobierno Regional (Gore) Ucayali transfirió la administración del Centro de Acogida Residencial (CAR) Aldea Infantil San Juan – Yarinacocha, al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

El documento en mención fue firmado por las altas autoridades del Gore Ucayali y del Inabif, Dr. Ángel Luis Gutiérrez Rodríguez y Sergio Tejada Galindo, respectivamente.

“Nuestro objetivo es brindar atención de calidad a la población vulnerable de la Aldea Infantil San Juan - Yarinacocha. Se ha conformado un equipo de trabajo con representantes de diferentes unidades del Inabif para que realice diversas acciones como un informe del estado situacional, identificar entidades cooperantes, regularizar trámites administrativos y contratar profesionales multidisciplinarios con la finalidad de brindar, a corto plazo, atención de calidad y garantizar los derechos de la población vulnerable que alberga el CAR”, señaló el titular del Inabif.

En la reunión también estuvieron presentes el director general de niñas, niños y adolescentes del MIMP, Efraín Arturo Rodríguez Lozano; la coordinadora de la Defensoría del Pueblo en Pucallpa, Katherine Chamoli; y el gerente regional de desarrollo social del Gore Ucayali, Joshelin Miguel Romero Carrillo.

Garantizar derechos

La Aldea Infantil San Juan - Yarinacocha está ubicada en la región Ucayali. Creado el 03 de octubre de 1987; con la finalidad de brindar acogimiento a niños, niñas, y adolescentes en casos de vulnerabilidad. Actualmente residen 65 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de desprotección familiar; de los cuales, 19 son personas con discapacidad (10 hombres y 09 mujeres).

Tanto el Inabif y el Gore Ucayali vienen realizando un trabajo conjunto con el objetivo de atender a menores de edad sin cuidados parentales; así como a personas con discapacidad (PCD) en situación de abandono de la región.

“La población atendida en este CAR, en muchos casos, son víctimas de violencia o han sido abandonados por su propia familia. Hoy el Estado está aquí para garantizar el ejercicio propio de sus derechos y, en el caso de las PCD, su inclusión a la sociedad”, agregó Sergio Tejada.

La administración del CAR Aldea Infantil San Juan – Yarinacocha será atendida por la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Inabif. Aquí recibirán protección las/los menores de edad.

Mientras que las/los adultos con discapacidad residentes de la Aldea, serán trasladados al CAR Wiñay, en Lima. Asimismo, la única menor de edad con discapacidad, residente de la Aldea, pasará al CAR Esperanza del Inabif, con la finalidad de ser atendidos acorde a sus discapacidad.

Por otro lado, luego de la firma del acta con el Gore Ucayali, el director ejecutivo del Inabif visitó el CAR de Urgencia Virgen María y el Centro de Coordinación del Servicio de Educadores de Calle, administrados por esta entidad pública.