MIMP implementa el servicio de acompañamiento a las familias de las niñas, niños y adolescentes beneficiarios de la Pensión de Orfandad

Nota de prensa
Actualmente, hay más de 17 mil beneficiarios menores de edad que reciben la asistencia económica otorgada por el Estado a través del Inabif

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

15 de diciembre de 2021 - 7:34 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, participó en la jornada de implementación del piloto del Servicio de Acompañamiento de la Asistencia Económica para casos de Orfandad por la COVID-19. Este se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Sánchez Arteaga del Inabif, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.

La reunión tuvo como primera actividad el desarrollo de un taller dirigido a los cuidadores y/o administradores de la asistencia económica para dar a conocer sobre el servicio en mención, el mismo que tiene como objetivo vincular a las/los menores de edad y sus familias a los servicios de salud, educación y protección; con el objetivo de no incrementar el riesgo a la vulnerabilidad social que afronta tras la pérdida del progenitor/ra; y asegurar el libre ejercicio de sus derechos.

“Estamos comprometidos a brindar atención integral y protección a la niñez que, por causa de la pandemia, ha quedado en la orfandad. Sin embargo, no es suficiente una entrega monetaria, por eso hoy estamos dando inicio al Servicio de Acompañamiento de la Asistencia Económica por Orfandad, el cual tiene como objetivo promover una intervención integral brindando, de forma personalizada, apoyo y atención del estado de las/lo beneficiarios, en sus propios hogares”, señaló la titular del MIMP.
La ministra además comentó que ya se ha presentado al Ejecutivo y al MEF un proyecto de “Ley para Promover la Protección y Desarrollo Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad”, que busca la ampliación de la cobertura de la Asistencia Económica por orfandad bajo diversas causales.
Por su parte, el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada, mencionó que “ahora, desde el Estado, mediante un proyecto de ley, se busca expandir el beneficio de la Asistencia Económica por Orfandad y, además, brindar el Servicio de Acompañamiento, el cual busca el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes beneficiarios”.
Luego del taller, la ministra acompañada del director ejecutivo del Inabif, Sergio tejada Galindo; y de la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Lina Arenas Romero; supervisaron in situ el desarrollo del acompañamiento en el hogar de una familia beneficiaria que pertenece a la zona de atención de San Juan de Lurigancho.
Servicio integral
El acompañamiento consiste en la participación de un equipo de la Asistencia Económica por Casos de Orfandad a causa de la COVID-19, que visitará a la familia beneficiaria para que, en primer lugar, realice un diagnóstico de las necesidades familiares.
“Con la información obtenida, se determinará el riesgo de estas; y en función a ello, se elaborará un plan de protección a la familia, determinando según su nivel de riesgo, las acciones de seguimiento, gestión, derivación y atención de emergencias”, mencionó el director ejecutivo del Inabif.


Este acompañamiento se realizará de forma continua durante todo el año, en coordinación con las diferentes entidades ubicadas en el territorio y se llevará a cabo el seguimiento a las niñas, niños y adolescentes beneficiarios de la pensión de orfandad para que accedan a los servicios públicos que favorecerán su desarrollo integral