MIMP: familias vulnerables presentan emprendimientos como resultado de lo aprendido en talleres del Inabif
Nota de prensaFeria de Emprendimiento familiar “Manos maravillosas” se realiza el 9 y 10 de diciembre en el frontis de la sede central, en Pueblo Libre (De 09:00 a 17:00 horas).
Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
9 de diciembre de 2021 - 3:48 p. m.
Cincuenta familias usuarias de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) en Lima, presentan sus emprendimientos gastronómicos y de artículos para el hogar, en la Feria “Manos Maravillosas 2021” Estos son el resultado de las capacitaciones en los diversos talleres ocupacionales dictados por la institución, las mismas que tuvieron por objetivo potenciar habilidades y fortalecer competencias para la empleabilidad.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Anahí Durand Guevara, inauguró la feria. “Nuestro compromiso es con ustedes las familias. Es a través de los Cedif que durante esta pandemia nos hemos conectado con cada usuaria y usuario, con el fin de fortalecer la convivencia entre padres, madres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores de los hogares atendidos por el Inabif. Cada intervención ha reforzado las relaciones y funciones familiares, con el fin de lograr una familia libre de violencia”, señaló.
La Feria “Manos Maravillosa 2021” – Exposición de emprendimientos familiares también tuvo la presencia del alcalde de la Municipalidad de Pueblo Libre, Stephen Haas del Carpio, quien quedó sorprendido con tanta habilidad y talento.
La feria presentó artículos navideños, bisutería, decoración para el hogar, accesorios de belleza, vinchas, productos hechos a croché, postres, comida y panetón artesanales. La feria se lleva a cabo desde el 09 al 10 de diciembre en el frontis de la sede central del Inabif (Av. San Martín 685. Pueblo Libre).
A la ceremonia también asistieron el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada Galindo; y la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas Romero.
Fortaleciendo familias
Las ferias de exposición de emprendimientos familiares son espacios dinámicos, de promoción de las habilidades adquiridas por las madres, padres de familia y/o responsables del cuidado de los niños, niñas y adolescentes atendidos en los Cedif. Todas y todos capacitados en los talleres ocupacionales de del Inabif, en el marco del Programa Presupuestal N° 117 “Atención Oportuna de Niñas, Niños y Adolescentes en presunto estado de abandono”, para fortalecer sus competencias para la empleabilidad.
Los CEDIF, son servicios del Inabif, dirigidos al fortalecimiento de las familias en situación de vulnerabilidad a través de intervenciones orientadas al reforzamiento de las relaciones familiares (pareja, padre/madre-hijo/a, pariente); promoción del ejercicio de las funciones familiares (afecto, cuidado, formación, socialización) y desarrollo integral de cada uno de sus integrantes.
Actualmente, el MIMP a través del Inabif, administra en total 24 Cedif ubicados en 12 regiones (Lima, Amazonas, Cajamarca, Loreto, Ancash, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ica, Tacna, Puno y Madre de Dios). En Lima se encuentran ubicados 12 centros (Lima Cercado, Comas, Independencia, Ancón, Chaclacayo, Villa María de Triunfo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador).
Al mes de setiembre del 2021, se ha atendido a 6223 menores de edad, en los servicios de cuidado diurno y promoción del adolescente. Mientras que, atendió a 1212 personas adultas mayores en el servicio del Centro de Atención de Día (CAD) que se desarrolla dentro de cada Cedif.
Cabe señalar que en las regiones donde se ubica un Cedif, se han organizado una Feria del Inabif “Manos Maravillosas 2021”, utilizando productos típicos de cada región.