Cusco: Usuarios del Servicio Educadores de Calle reciben paquetes de alimentos
Nota de prensaEntrega de víveres se realiza gracias a donaciones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días.





1 de diciembre de 2021 - 12:49 p. m.
Como parte de su visita de trabajo en la región Cusco, el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada, participó esta mañana de la entrega de una donación de 186 kits de alimentos, destinados a las niñas, niños y adolescentes del Servicio Educadores de Calle (SEC) del lugar. Este donativo forma parte de una alianza con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
La ceremonia de entrega de esta donación se realizó en el auditorio de la Municipalidad de San Sebastián donde estuvieron presentes, además de nuestro director ejecutivo, el regidor municipal César Palomino, representantes de la Policía Nacional del Perú, así como representantes de la Municipalidad Provincial del Cusco, quienes agradecieron en nombre de su localidad la ayuda entregada para sus coterráneos.
Los kits de alimentos, destinados a 186 beneficiarios del servicio y sus familias, contienen leche evaporada, cereales, menestras, fideos, atún en conservas, aceite, azúcar, arroz y harina. Este donativo forma parte de un total de 23 toneladas y media de alimentos, los cuales vienen siendo entregados en las regiones Ayacucho e Ica, así como las provincias de Chincha, Huaral y Chancay. Además, en el presente mes se repartirá en Abancay y Puno.
Asimismo, durante la ceremonia de entrega de estos alimentos, el equipo del SEC proyectó un video donde se muestran detalles de la campaña nacional “La calle no es su lugar”, la cual tiene el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la erradicación del trabajo infantil, mendicidad y vida en calle en nuestros niños, niñas y adolescentes.
El Servicio de Educadores de Calle (SEC) en Cusco tiene como objetivo restituir los derechos de niñas, niños, y adolescentes que se encuentran en situación de calle, trabajo infantil, mendicidad, explotación sexual, vida en calle, para que logren su desarrollo integral y prevenir mayor exposición a situaciones de riesgo.