Residentes con discapacidad del Inabif inician emprendimientos con producción de hortalizas
Nota de prensaJóvenes son capaces de producir sus alimentos y ofrecer los productos procesados en conservas.



Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
18 de noviembre de 2021 - 7:06 p. m.
Como parte del fortalecimiento de capacidades en personas con discapacidad que acoge el Programa Integral Nacional Integral para el Bienestar Familiar, los jóvenes residentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga, en Ancón, inician sus propios emprendimientos agrícolas gracias a lo desarrollado en el taller de Producción de hortalizas que se impartió en el hogar.
Para impulsar el desarrollo de habilidades en nuestros residentes se coordinó con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) el proyecto “Producción de hortalizas para jóvenes con discapacidad intelectual” con el objetivo de capacitar a un grupo de 34 jóvenes de 03 CAR: Niño Jesús de Praga, San Francisco de Asís y Renacer, para prepararlos en sembrado, fertilidad de suelos y riego, promoviendo prácticas de agricultura ecológica y responsabilidad ambiental.
Asimismo, el respectivo taller de capacitación se desarrolló en 12 sesiones mediante una metodología vivencial para lo cual se formaron equipos de trabajo con la participación activa de los jóvenes; realizándose actividades previas como preparación del suelo, incorporación de materia orgánica, instalación del sistema de riego por goteo, preparación de almácigos y siembra.
De esta manera, con la participación del director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada, los residentes del CAR niño Jesús de Praga, en Ancón, realizaron una muestra de los resultados que han conseguido con los talleres, destacando la cosecha de tomates, los cuales son consumidos primero en el propio albergue y luego el resto es procesado para convertirlos en mermelada en conserva, los cuales son ofrecidos en venta, generando con esto ingresos e iniciando así sus propios emprendimientos.
Por cierto, el CAR Niño Jesús de Praga de Ancón alberga a 78 jóvenes varones con discapacidad intelectual moderada y severa. En el centro los residentes reciben atención integral especializada a través de la intervención de profesionales (psicólogos, trabajadoras sociales, terapeutas, médico, enfermeras, nutricionistas, entre otros).
Además del taller de Producción de hortalizas, los residentes también participan en los talleres de fortalecimiento de capacidades como Cueroplastía, Biohuerto, Panadería, Manejo de dinero y Toma de decisiones.