MIMP: Residentes con discapacidad del Inabif ingresan al mercado laboral inclusivo

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

15 de octubre de 2021 - 8:47 p. m.

Como parte del proyecto Vida Independiente, implementado por el Inabif para la inclusión y autonomía de personas con discapacidad intelectual, dos residentes albergados en el Centro de Acogida Residencial San Francisco de Asís ingresaron a laborar a la Corporación Xénix Perú, empresa que provee el servicio de jardinería a una institución del Estado.

Raúl Chávez Gamboa (32 años) y David Castañeda Aguilar (31 años) son los nuevos integrantes del grupo de jardineros que Xénix Perú ha incluido en su nómina. Los acompañan Jeancarlo Becerra (26 años) y Christhofer Medina (29 años) quienes hace unos meses retornaron a laborar a la misma empresa.

“Estoy contento de trabajar, me gusta cuidar las plantas y oler las rosas”, señala Raúl Chávez, quien, junto sus compañeros, ya recibieron las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, lo que permite que formen parte de la población económicamente activa; trabajan jornada completa y perciben la remuneración mínima vital.

Tanto Raúl como David cursan el segundo ciclo intermedio de educación, equivalente al cuarto grado de primaria de educación básica regular. Ellos adquirieron competencias en técnicas de producción de hortalizas tras su participación en un taller de implementación de biohuertos organizado por el Inabif, con el apoyo de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el 2019.

También han recibido la certificación en panadería otorgado por el Centro Técnico Productivo Promae Breña, dictado en modalidad virtual, durante el estado de emergencia nacional. Del mismo modo, fueron capacitados en acondicionamiento en jardines por la empresa que hoy los ha contratado.

Proyecto Vida Independiente

Esta iniciativa del Inabif ha implementado talleres de reforzamiento de capacidades y fortalecimiento de destrezas, desarrollo personal y social a un grupo de residentes con discapacidad intelectual del Inabif.

Tiene como objetivos favorecer la autonomía de los integrantes del proyecto e integrarlos a una comunidad; impulsando su empoderamiento, inclusión social y propiciando el pleno ejercicio de sus derechos.

Actualmente, cuatro jóvenes de este proyecto, se mudaron a un departamento propio, bajo el cuidado de un tutor del CAR para continuar con su atención integral mientras que el Inabif cubre los gastos de los servicios básicos.

El MIMP, a través del Inabif, cuenta con 7 Centros de Acogida Residencial para personas con discapacidad (PCD). Entre enero a agosto del 2021, se han atendido a 407 PCD en situación de desprotección familiar o en riesgo social, de este total 143 son niñas, niños y adolescentes.