Jóvenes con discapacidad del Inabif culminaron taller de revalorización de residuos orgánicos

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen - Inabif

Sub Unidad de Comunicación e Imagen - Inabif

14 de julio de 2021 - 11:00 a. m.

La Viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila Ormeño, clausuró el Taller de Revalorización de Residuos orgánicos dirigido a trece residentes con discapacidad intelectual del Centro de Acogida Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga, que administra el INABIF en el distrito de Ancón.

Las sesiones estuvieron a cargo de voluntarios de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se realizaron de manera virtual e incluyeron técnicas para que los residentes aprendan a segregar correctamente los residuos orgánicos que se generan en el comedor del CAR y transformarlos en compost, un abono natural, que servirá para obtener mejores cultivos en el biohuerto del CAR.

Para lograr el éxito del taller, los voluntarios también brindaron capacitación al personal de cocina y de atención permanente para que puedan identificar y clasificar los residuos aprovechables, y así apoyar a los residentes durante la ejecución de lo aprendido.

Durante la clausura del taller, la Viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila Ormeño se dirigió a los organizadores de las sesiones: “Es una mezcla de amor desinteresado en personas que de manera voluntaria desean contribuir con el bienestar de otras personas que lo necesitan”. De igual forma, mostró el deseo del sector en beneficio a los albergados: “Darles a los residentes de los diferentes centros de atención la mayor cantidad de capacidades para que ellos mismo puedan desarrollarse de forma autónoma”

Por su parte, el director ejecutivo del INABIF, Pablo Solís Vargas, resaltó la labor de los voluntarios por promover propuestas creativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables: “Agradezco estas horas de enseñanza y este trabajo se debe replicar porque juntos se pueden lograr muchas cosas grandes y potentes”. También invitó a que más jóvenes desarrollen actividades de voluntariado: “Esfuerzos como este permiten reencontrar y dar signos de alegría, espíritu y esperanza de lo que se puede hacer de manera conjunta”.

Cabe señalar que la propuesta desarrollada por los voluntarios de la UNALM, ganó el primer puesto en el Concurso de Ideas “Voluntariado virtual que transforma vidas”, organizado el 2020 por el INABIF.