MIMP: DURANTE PANDEMIA, RESIDENTES DEL INABIF MANTIENEN COMUNICACIÓN CON SUS FAMILIAS
Nota de prensa




Fotos: Inabif
16 de noviembre de 2020 - 3:42 p. m.
A consecuencia del aislamiento social que vive el país, los Centros de Acogida Residencial (CAR), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), han venido apoyando a las niñas, niños y adolescentes residentes para que sigan manteniendo contacto con sus familiares, a través de videollamadas, lo cual permite conocer el estado de salud y emocional de las y los menores de edad, brindando tranquilidad a sus parientes.
En todos los CAR a nivel nacional, administrados por el Inabif, se reforzaron las medidas de bioseguridad, suspendiendo las entradas y salidas de personas ajenas al centro; sin embargo, a fin de continuar con el proceso de reintegración familiar y social de las y los residentes, las tutoras coordinan con las familias el día y hora de la comunicación entre ambas partes.
Por ejemplo, en el CAR Niño Jesús de Praga de Chorrillos, que atiende a niñas y adolescentes mujeres, programan la videollamada una semana antes. “Se realizan, de preferencia, luego de sus clases escolares, y se les avisa a las niñas y adolescentes para que estén atentas”, comentó Mercedes Preciado, trabajadora social del CAR Niño Jesús de Praga de Chorrillos.
La comunicación, a través de whatsapp, se realiza una vez a la semana y la supervisión está a cargo del personal de turno. “Conversan por 10 minutos, aproximadamente, pero no hay tiempo exacto porque, en algunos casos, cuando hay hermanitos quieren seguir conversando y se les da más tiempo”, agregó el personal del Inabif.
También, señaló que este contacto ha revelado comportamientos muy positivos porque las menores de edad se sienten más relajadas al saber que su familia está bien y gozan de buena salud, disminuyendo los niveles de ansiedad o estrés.
"Mantener el contacto visual con la familia y seres queridos atenúa el sentimiento de aislamiento y permite enfocarse en lo importante. Al verlas después de las videollamadas, se nota el estado de ánimo de las niñas y adolescentes, sus gestos y expresiones faciales comunican su alegría. Además, que no se quiebra el vínculo familiar, sobre todo de las residentes más pequeñas”, aseguró la trabajadora social que lleva 19 años en el Inabif.
Medidas de prevención
Las y los residentes de todos CAR recibieron capacitación sobre cómo evitar la propagación del COVID-19 y se les ha explicado a todas y todos que no pueden recibir visitas de sus familiares para evitar posibles contagios, así como saben que deben mantener las medidas y protocolos de seguridad dentro del hogar, como es el distanciamiento, el lavado de manos y el uso de las mascarillas.
Por su parte, Mercedes comentó que, durante las comunicaciones con sus familiares, las residentes suelen aconsejar a sus seres queridos que se cuiden, que tomen sus precauciones; asimismo, la familia pide a las menores que hagan caso a las indicaciones del personal del Inabif, porque allí están muy seguras.
Los Centros de Acogida Residencial del MIMP, administrados por el Inabif, acogen a niños, niñas y adolescentes (NNA), sin cuidados parentales. En los centros se les brinda atención integral y protección, con el objetivo de lograr su desarrollo y promover su reintegración familiar. A octubre del 2020, se han atendido a 2,409 NNA, en los 53 CAR, distribuidos en 18 regiones del país.
Lima, 16 de noviembre de 2020