MIMP CAPACITÓ A PERSONAL QUE MANIPULA ALIMENTOS EN LOS CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL DEL INABIF

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

3 de noviembre de 2020 - 12:00 p. m.

Las personas que a diario manipulan alimentos para elaborar la comida de nuestras niñas, niños y adolescentes en los Centros de Acogida Residencial (CAR) y Refugios Temporales cumplen una labor muy importante, más aún, en tiempos de pandemia. Por ello, el Inabif organizó un taller virtual dirigido a 500 especialistas, gracias al apoyo de la Universidad Norbert Wiener.

El propósito de esta capacitación fue brindar nuevos conocimientos a los manipuladores de alimentos, nutricionistas y funcionarios del Inabif, a fin de ser aplicados en el trabajo que se desarrolla en los servicios de alimentación implementados en los 53 CAR a nivel nacional.

La capacitación se desarrolló del lunes 26 al jueves 29 de octubre a través de la plataforma de la universidad anfitriona, la misma que puso a disposición a sus catedráticos de la Escuela de Nutrición Humana para brindar las ponencias a los participantes, junto al equipo de profesionales del Inabif.

“Capacitaciones como estas nos llevan a fortalecer nuestros servicios, los temas desarrollados son prioritarios ante la lucha contra la propagación del COVID-19 y para prevenir cualquier otro tipo de enfermedades. Con este intercambio de experiencias, nuestro personal tiene una labor muy importante, llevarlo a la práctica y al quehacer diario; aportando al buen desarrollo y sano crecimiento de nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló la Licenciada Patricia González, Directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (USPNNA) del Inabif, durante la transmisión en vivo.

Asimismo, en el evento, estuvo presente la señora Saby Mauricio Alza, Directora de Escuela de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener, quien dirigió palabras de aliento y felicitaciones a las servidoras y los servidores del Inabif.

Entre los temas se expusieron: buenas prácticas de manipulación de alimentos, condiciones sanitarias generales, manipulación de alimentos en el proceso de elaboración y en el servido de las raciones (hubo taller demostrativo); salud, higiene, vestimenta, capacitación sanitaria en los manipuladores de alimentos, programa de higiene y saneamiento, prácticas de limpieza y desinfección, prevención y control de vectores, y brote e intoxicación por alimentos.

Al final de la jornada de capacitación, se desarrolló una ronda de preguntas con las y los participantes, con quienes se formularon conclusiones muy valiosas en beneficio de nuestra población vulnerable.

También, hubo una sesión demostrativa para promover el consumo de alimentos ricos en hierro dirigido a los CAR que tienen usuarios menores de 03 años.