MIMP: MÁS DE 200 RESIDENTES DEL INABIF PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO VIRTUAL “POR LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL NUEVO CONTEXTO”.
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
26 de octubre de 2020 - 6:00 p. m.
Gimnasia rítmica, mimos, títeres, declamaciones y canciones para la prevención del COVID-19 son algunas de las expresiones artísticas que las y los residentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), vienen presentando en el desfile de talento del encuentro virtual “Por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Nuevo Contexto”, organizado por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
El evento fue inaugurado por el Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Gerardo Zavaleta Benites, quien destacó que el trabajo del personal del Inabif debe contribuir al bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes albergados en los CAR.
“Sigamos esforzándonos cada día por seguir acogiendo a las y los menores de edad que requieran nuestros servicios y que, al momento de egresar, recuerden el cuidado, protección y cariño que les brindó la familia Inabif, durante su permanencia en los centros”, comentó el Viceministro Zavaleta, instando a las NNA a seguir mostrando sus habilidades artísticas, a través de eventos como este.
El desarrollo de esta actividad tiene como objetivos contribuir al desarrollo de competencias de las niñas, niños y adolescentes (NNA) de los CAR; propiciar la expresión y reflexión en torno al acceso de sus derechos en el contexto de pandemia COVID-19 y fomentar el intercambio de manifestaciones artísticas.
En la inauguración también estuvo presente el Director Ejecutivo del Inabif, José Manuel Villaorduña Aristondo, quien expresó que “este encuentro de talentos es una oportunidad para rescatar las iniciativas y estrategias desarrolladas en las y los residentes de los CAR, en el marco de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y en el nuevo contexto generado por el COVID-19”.
El despliegue de creatividad y diversión congrega a 48 Centros de Acogida Residencial (CAR) de la Costa, Sierra y Selva, donde se llevan a cabo talleres recreativos y formativos a cargo del personal del Inabif, con el fin de potenciar las capacidades de las y los menores de edad.
Show de talentos
Las y los residentes de los CAR del Inabif participan a través de presentaciones musicales, de gimnasia, deportivas o, también, con el uso de materiales lúdicos, transmitidos en vivo o mediante una grabación de video. Cada interacción mantiene los protocolos de bioseguridad como el distanciamiento social y el uso de mascarilla.
“Coronavirus, te venceremos. Permaneceremos sin salir, venceremos el momento leyendo muchos cuentos, pintando y estudiando”, es la letra de la canción que las y los residentes del CAR San Antonio (Callao), entonan a viva voz, haciendo un llamado a permanecer en casa para evitar el contagio producido por el COVID-19.
Mientras que las y los menores de edad del CAR Santo Domingo Savio (Tacna) agradecieron el cuidado y protección que reciben en los CAR. “El Estado da importancia a la educación de niños y niñas; y sus derechos siguen siendo protegidos en esta pandemia”.
Por otro lado, los adolescentes del CAR de Urgencia Virgen Inmaculada Concepción (Tumbes), personificaron unos mimos y presentaron escenas sobre el derecho a la salud y algunas recomendaciones para evitar el contagio del COVID-19.
Los Centro de Acogida Residencial del MIMP, administrados por el Inabif, acogen a niños, niñas y adolescentes (NNA), sin cuidados parentales, de acuerdo a los factores de riesgo identificados; brindando cuidado y protección que satisfaga sus necesidades de desarrollo físico, psicológico y social para lograr su desarrollo integral y promover su reintegración familiar.
Entre enero del 2020 a la fecha, se han atendido a 2,262 NNA, en los CAR, distribuidos en Lima, Callao, Puno, Tumbes, Loreto, Lambayeque, La Libertad, Ica, Huánuco, Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, Ayacucho, Moquegua, Ancash, Madre de Dios y Ucayali. Mientras que, en los dos (02) Servicios de Refugio Temporal, que atienden a NNA en abandono o víctimas de violencia, se han atendido 95 menores de edad.