VICEMINISTRO DE POBLACIONES VULNERABLES DEL MIMP VISITÓ CENTRO DE ACOGIDA RESIDENCIAL HOGAR SAN MIGUEL ARCÁNGEL Y SALUDÓ SU 50 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN

Nota de prensa
Al ingresar, se tomaron todas las medidas de bioseguridad.

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

29 de setiembre de 2020 - 4:00 p. m.

El Centro de Acogida Residencial (CAR) “Casa Hogar San Miguel Arcángel”, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que alberga a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, cumplió 50 años de creación. Ellas/os recibieron el saludo del Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites, quien visitó el albergue ubicado en el distrito de San Miguel.

“Ustedes no están solos, nos tienen a nosotros, a todo el personal del Inabif. Durante su estancia, siempre tendrán cariño y nos esforzaremos para que cumplan sus metas, porque sus logros son los nuestros, y el Estado está presente para cambiar sus vidas”, enfatizó el Viceministro Zavaleta Benites, quien, con cada palabra, dibujaba una sonrisa en las/os menores de edad del CAR.

La autoridad del MIMP también agradeció al equipo técnico y personal de atención permanente del Centro. “Gracias por su vocación de servicio y compromiso con las niñas, niños y adolescentes que albergamos. Ustedes son nuestras heroínas y héroes”, expresó.

Medio Siglo

El CAR “Casa Hogar San Miguel Arcángel” fue implentado en 1970. Inicialmente, estuvo a cargo de un matrimonio debidamente seleccionado, quienes cumplían las funciones de madre y padre de 12 niñas, niños y adolescentes hermanos. Dicha pareja vivía en el albergue con sus hijos biológicos, criándose todas/os como una familia.

Con el paso de los años, se desactivó esta tutela y, en 1981, el CAR pasa a cargo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), ampliándose la capacidad del Centro y modificándose el pefil de atención de niñas, niños y adolescentes, de 05 a 17 años, sin cuidados parentales o en desprotección familiar.

Actualmente, el CAR alberga a 72 residentes, principalmente, adolescentes. A su vez, cuenta con 25 trabajadores quienes vienen realizando jornadas atípicas (extensas) para acompañar a las/os residentes durante el aislamiento, a fin de evitar el contagio de la COVID-19. Asimismo, cuenta con cinco casitas donde viven las/os menores de edad de acuerdo a la edad y sexo.

Concurso de decoración

La visita del Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP coincidió con el concurso de ambientación de las cinco casitas que conforman el CAR. Cada equipo decoró su espacio con adornos típicos de la costa, sierra y selva del Perú.

El Viceministro Zavaleta formó parte del jurado junto con el Director Ejecutivo del Inabif, José Manuel Villaorduña Aristondo, y la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Inabif, Patricia González Simón.

El primer puesto del concurso se lo llevó la casita “San Judas”, mientras que, el segundo puesto fue un empate entre las casitas “San Agustín” y “San Aníbal”. Las otras tres casas también recibieron un premio por su esfuerzo.