MIMP: CUIDADORAS DEL INABIF RECIBEN ORIENTACIÓN EMOCIONAL A CARGO DE ESPECIALISTAS DE LA ASOCIACIÓN VOLUNTADES Y DANDO+

Nota de prensa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

24 de setiembre de 2020 - 12:00 p. m.

Un total de veinte colaboradoras de los equipos técnicos y del personal de atención permanente del Centro de Acogida Residencial (CAR) “Divino Jesús” y del Centro de Atención Residencial (CARPAM) “Virgen del Carmen”, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participan en el Programa de Apoyo a las Cuidadoras con el apoyo por la Asociación Civil Voluntades y Dando+.

Este programa fue gestionado por el equipo de voluntariado del Inabif, y tiene como objetivo brindar equilibrio emocional a las cuidadoras de los centros; así como, aportar a su empoderamiento, lo que potenciará aspectos personales y profesionales que mejorará la atención de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores que residen en los mencionados albergues, administrados por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).

El desarrollo de esta propuesta piloto, que por primera vez se realiza como un voluntariado para cuidadoras, es de gran ayuda para este grupo de trabajadoras por la labor que vienen desarrollando actualmente en los CAR y CARPAM, a raíz de la emergencia nacional por el COVID-19, donde vienen cumpliendo turnos atípicos (largos y presenciales), con el fin de acompañar a las y los residentes durante el aislamiento.

Mediante la implementación de este programa, se brindan espacios destinados para que las cuidadoras reciban información y atención para su cuidado emocional. Los talleres de soporte emocional abordan temas como resilencia, motivación, adaptabilidad, manejo de situaciones difíciles, entre otros. Cabe señalar que estos fueron escogidos por las mismas trabajadoras mediante una encuesta previa.

El programa también incluye llamadas telefónicas (programadas por las cuidadoras) que se realizan con las trabajadoras que desean soporte psicológico personalizado; también habrán dinámicas, juegos virtuales y envío de mensaje motivadores. De acuerdo a los resultados que se obtengan, la Asociación Voluntades podría replicar el programa en otros CAR del Inabif, a nivel nacional.

Por su parte, el director ejecutivo del Inabif, José Manuel Villaorduña Aristondo, exaltó el trabajo de las cuidadoras, en especial durante el estado de pandemia mundial. “Nuestros equipos de los centros forman parte de la primera línea de atención y estamos agradecidos por su solidaridad. Es por esto que acciones como el Programa de Apoyo a Cuidadoras fortalece el trabajo de nuestro personal para lograr los objetivos de brindar bienestar y calidad de vida a las y los albergados”, mencionó. Así mismo agradeció a Voluntades y Dando+ por iniciar esta iniciativa virtual en el Inabif.

La Asociación Voluntades cuenta con un aliado de gran experiencia que es Dando+, una organización que reúne a profesionales y estudiantes de psicología para brindar intervenciones psicológicas voluntarias en alianza con instituciones que albergan a poblaciones vulnerables.