MIMP: VICEMINISTRO DE POBLACIONES VULNERABLES INAUGURÓ CURSO NACIONAL DE EDUCADORES DE CALLE DEL INABIF
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
23 de setiembre de 2020 - 6:00 p. m.
El Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), inauguró el Curso Nacional de Educadores de Calle (SEC) denominado “Propuesta de Intervención en un Contexto de Pandemia”, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los servidores del Inabif.
Un total de 260 servidores del Inabif, entre coordinadores e integrantes del equipo técnico del SEC de todo el país, así como de los CAR y CEDIF, y funcionarias y funcionarios del Inabif, participan de esta capacitación.
“Desde el ministerio estamos comprometidos a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, sobre todo de los que realizan trabajo infantil o de aquellos que han encontrado en la calle, un lugar para vivir. Es nuestro deber recuperarlos, atenderlos y restituir sus derechos”, manifestó de manera enfática el viceministro Zavaleta.
También indicó que el nuevo contexto impuesto por la pandemia del coronavirus obligó a los profesionales del Inabif a plantear una nueva forma de hacer las cosas, con creatividad y profesionalismo, y por ello expresó su satisfacción por el buen trabajo y compromiso demostrado por el SEC.
Por su parte el director ejecutivo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), José Manuel Villaorduña Aristondo, recordó al equipo de coordinadores del SEC que la tarea de este equipo es lograr la restitución de los derechos de las y los menores de edad. “No podemos permitir situaciones de trabajo infantil, mendicidad y vida en calle. Nuestra niñez tiene el derecho a jugar y estudiar”, resaltó.
En la inauguración del evento estuvieron también presentes el Decano Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú, Dr. Eduardo Arroyo Laguna; y Patricia González Simón, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Inabif.
En los próximos días los temas que serán tratados vía plataforma de Zoom, son: el COVID-19 y su impacto en la sociedad futura, situación de las niñas, niños y adolescentes en el contexto de la pandemia del coronavirus, situación del Servicio de Educadores de Calle del Inabif durante la pandemia, y presentaron una nueva estrategia de intervención del SEC.
Un dato interesante brindado en el curso fue que, entre enero 2019 a marzo 2020, el SEC intervino a 8,794 niñas, niños y adolescentes, a nivel nacional en los 60 Centros de Referencia habiendo sido atendidos durante la emergencia sanitaria y de forma remota, a 3,105 menores de edad. Asimismo, en el período enero a julio de 2020 fueron egresados, 518 niñas, niños y adolescentes por haber cumplido los objetivos del servicio.
Durante el tiempo de emergencia sanitaria el Servicio Educadores de Calle del Inabif ha trabajado en forma remota a fin de brindar orientación y acompañamiento a las y los usuarios del servicio, así como a sus respectivas familias.