MIMP: PERSONAL DE SALUD, QUE ATIENDE A PERSONAS ADULTAS MAYORES, RECIBIERON CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CORONAVIRUS
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
15 de setiembre de 2020 - 12:00 p. m.
La Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (USPPAM) organizó una capacitación dirigida al personal de salud de los Centros de Atención Residencial (CAR) y del Refugio Temporal, que incluyó un taller teórico práctico y exámenes de descarte del COVID 19, con el objetivo de estandarizar las intervenciones para el abordaje de promoción, prevención y control de la salud que se brindan en los albergues del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), administrados por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
El taller de capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la sede central del Inabif, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, y estuvo dirigida a 23 profesionales de la salud entre médicos, enfermeras y técnicos en enfermería, pertenecientes al CAR Cieneguilla, el Servicio de Atención Temporal (SAT) Refugio Rosa de Lima y del Centro de Atención Noche (CAN) San Miguel.
Para el desarrollo del taller de capacitación se realizaron pruebas de entrada pre test y post test, a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS), el taller: manejo de pruebas rápidas inmunocromatográficas y obtención de muestras para el diagnóstico molecular SARS-CoV-2, y constó de una fase teórica y practica.
Saraí Valdivia Zapana, directora (e) de la USPPAM, indicó que el propósito de este taller de capacitación es formar un equipo de respuesta rápida, conformado por profesionales de la salud pertenecientes a su unidad, para realizar de manera oportuna el descarte del COVID-19, el cual beneficiará a 206 trabajadores y 345 residentes.
Al término de la jornada, los servidores pasaron las pruebas de descarte del coronavirus, siendo atendidos por el equipo del INS/MINSA, que luego de unos minutos les brindaron los resultados de las pruebas rápidas, las cuales confirmaban su buen estado de salud.
Cabe resaltar que, para el desarrollo de este taller presencial, se cumplieron estrictamente los protocolos de distanciamiento, uso de mascarilla y de protectores faciales. De esta manera, los profesionales del Inabif estuvieron aptos para dirigirse a sus respectivos centros de atención y continuar su esforzada labor entre la población vulnerable a su cargo.