TRABAJADORES DEL INABIF RECIBIERON CHARLA VIRTUAL SOBRE MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL COVID-19

Nota de prensa
TRABAJADORES DEL INABIF RECIBIERON CHARLA VIRTUAL SOBRE MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL COVID-19

25 de junio de 2020 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de difundir los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio del nuevo coronavirus en el trabajo, la Sub Unidad de Potencial Humano (SUPH) del Inabif organizó una charla virtual sobre “Buenas prácticas de prevención contra el COVID-19”, dirigida al personal de la institución, tanto de la sede central y de los centros de atención y acogida residencial a nivel nacional.

La capacitación, a través de la plataforma Zoom, reunió a más de 200 trabajadoras y trabajadores, quienes recibieron las principales pautas para el reinicio de sus labores. La presentación estuvo a cargo del ingeniero ambiental Nahldo Álvarez, especialista en salud y seguridad en el trabajo.

Durante la charla, el expositor recordó a las y los asistentes qué es el coronavirus y cómo se propaga, para luego incidir en las medidas de prevención implementadas por el Inabif para evitar el contagio del COVID-19.

“En la puerta de ingreso se les toma la temperatura, se realiza el lavado de manos utilizando alcohol gel al 70 % y se les entrega guantes”, señaló el ingeniero Álvarez.

También describió las medidas que se aplicarán en el comedor, entre ellas, la coordinación de horarios por grupos mínimos de personas a la hora del almuerzo. Por ello, indicó que se tendrá que reducir el aforo de este lugar, ubicando a dos comensales por mesa y sentándose de manera alterna para cumplir con el distanciamiento obligatorio.

La reunión virtual también contó con la intervención de la doctora Lisset Ríos Olivos, médico ocupacional del Inabif, quien enfatizó que todas y todos los trabajadores deben llenar la ficha de sintomatología COVID-19, con el fin de identificar cualquier síntoma y actuar oportunamente.

Ambos especialistas resaltaron las tres principales medidas que todo trabajador deberá tener en cuenta durante su permanencia en las oficinas: el uso correcto de su mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social. “A esta medida se le conoce como el triángulo de seguridad, que nos permitirá prevenir el contagio del COVID-19”, indicó la doctora Ríos.

Asimismo, adelantó que en todas las sedes se han distribuido afiches explicando a detalle sobre cómo colocarse y quitarse correctamente los equipos de protección personal, para ello la institución ha establecido puntos estratégicos para el acopio de material contaminado, garantizando el adecuado manejo y disposición final.

Pruebas rápidas para trabajadores

Por su parte, la coordinadora de la Sub Unidad de Potencial Humano, Lourdes Bernal, informó que se tiene todo preparado para el retorno progresivo y ordenado del personal que realizará labores presenciales y mixtas, prestando directamente servicios o no a la ciudadanía.

Anunció además que, a efecto de brindar la mayor confianza posible a los trabajadores y trabajadoras del Inabif a su retorno, se ha elaborado un cronograma para que todo el personal pase por el tamizaje correspondiente a través de la prueba rápida.

“Velamos por la seguridad y salud de nuestro personal siempre, más aún en el contexto de esta pandemia. Ese es el espíritu de nuestro Plan de Prevención aprobado en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las pruebas rápidas son parte de las medidas de prevención establecidas en dicho plan”, enfatizó.

Manifestó también que el personal de la sub unidad de Potencial Humano brindará soporte y acompañamiento a las trabajadoras y trabajadores cuyos resultados sean positivos a la prueba rápida.