SERVICIO DE EDUCADORES DE CALLE PARA LA PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
Nota de prensa







12 de junio de 2020 - 12:00 a. m.
El servicio atendió a 7761 niñas, niños y adolescentes, logrando que 1650 menores dejen el trabajo en las calles de diversas ciudades del Perú (enero 2019 a marzo 2020).
El Servicio de Educadores de Calle (SEC), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tiene la finalidad de restituir y enseñar a ejercer sus derechos a niñas, niñas, y adolescentes (NNA) en situación de calle y busca que abandonen el peligroso entorno en el que viven. Casos como el de la menor de edad de iniciales N.Q., quien gracias a la gestión del SEC, fue becada en el centro pre universitario de la Universidad Nacional de Huancavelica, llena de orgullo y satisfacción a las y los profesionales del servicio a cargo del Inabif.
El SEC tiene como población objetivo a las NNA en situación de mendicidad, trabajo infantil y vida en calle. Actualmente cuenta con 60 Centros de Referencia distribuidos en 21 regiones a nivel nacional. Para José María Tejada, profesional del SEC, su mayor logro junto a su equipo de educadores, del distrito de Independencia, es el haber recuperado a Jhorman Abendaño Sánchez, quien trabajó desde niño en las calles y que cambió su vida luego de la intervención del SEC. El joven estudió el arte del tatuaje y logró abrir un taller propio.
“Le dimos orientación psicológica y ganamos su confianza a través de actividades lúdicas, recreacionales, esto hizo que el adolescente reflexione y tome conciencia de su futuro. Además, involucramos a su madre para lograr el cambio, ella hizo todo lo posible por ayudar a su hijo y alejarlo de las malas compañías”, relata sonriente José María, esperando que luego de la emergencia nacional el SEC pueda continuar su trabajo de manera presencial.
Trabajo Remoto
Ante la situación de aislamiento social y emergencia sanitaria, las y los profesionales del Servicio de Educadores de Calle (SEC) del Inabif han demostrado su alto compromiso para que las niñas, niños y adolescentes, que lograron alejar del trabajo infantil, pero que mantienen su condición de vulnerabilidad, continúen sus clases escolares a través de la estrategia educativa “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación.
“El grupo de educadores realiza trabajo remoto para evitar el contagio del COVID-19. Ellas y ellos mantienen comunicación y conversan con las y los menores de edad para conocer cómo les va con la plataforma educativa y para alentarlos a continuar con sus estudios”, sostuvo Jessyca Diaz Valverde, directora ejecutiva del Inabif.
Desde que se inició la emergencia sanitaria, el SEC ha atendido a 4932 usuarios y usuarias, siendo Lima (846) la ciudad con mayor número de monitoreo; seguida por las regiones de Arequipa (498) y Cajamarca (297).
En la ciudad de Trujillo, los profesionales del SEC atiende a cerca de 220 niños, niñas y adolescentes en etapa escolar, para ello se coordina con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) el material educativo que se envía a los menores de edad, vía correo, destaca John Barturén, coordinador del SEC en esta región
“Nuestro trabajo incluye alentar y comprometer a los padres y madres de familia a que participen en esta nueva forma de aprender de sus hijas e hijos, logrando incluso que los apoyen a con las tareas escolares” finaliza el educador.
Por otro lado, para continuar garantizando la educación de las niñas, niños y adolescentes, la experiencia de 36 educadores de calle ha sido llevada a 19 Centros de Acogida Residencial (CAR) administrados por el Inabif, ubicados en las regiones de Junín, Cusco, Loreto, Arequipa, Puno, Lambayeque, Ayacucho, Tacna, Ica, Huánuco y Ancash. Este grupo de docentes se encarga de fortalecer las clases “Aprendo en Casa” de las y los residentes de los centros.