MIMP: MADRES TRABAJADORAS DEL INABIF CELEBRAN SU DÍA CON RESIDENTES DE LOS CENTROS

Nota de prensa
MIMP: MADRES TRABAJADORAS DEL INABIF CELEBRAN SU DÍA CON RESIDENTES DE LOS CENTROS

10 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.

Este domingo del día de la madre, para las trabajadoras de los Centros de Acogida y de Atención Residencial, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), es una celebración especial porque pasarán su día acompañadas por nuestras niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, residentes de los 66 centros del MIMP, administrados por el Inabif.

Ana Rojas Chávez es personal de atención permanente del Centro de Acogida Residencial (CAR) Renacer para personas con discapacidad. Ella es técnica en enfermería y trabaja desde el 2015 en el CAR. Por primera vez, en el día de la madre, está alejada de sus dos hijos de 9 y 2 años de edad, y de su hija que acaba de cumplir un año.

“He aprendido mucho de nuestras y nuestros residentes con discapacidad, los escucho, converso, los quiero como a hijos e hijas. Todos me llaman mamá, ¡soy su mamá!, soy feliz y tengo la responsabilidad de cuidarlos y protegerlos”, comenta Ana y enfatiza que su amor de madre es compartido con las y los residentes del CAR.

Ella está comprometida al cuidado de nuestros residentes. Ana forma parte del segundo grupo de trabajadores, previo descarte del COVID-19, que ingresó voluntariamente al CAR para cumplir el aislamiento social obligatorio con este grupo en situación de vulnerabilidad.

La técnica en enfermería recuerda que su último embarazo lo pasó trabajando en el CAR. “Muchas veces llegaba cansada, pero las y los residentes venían a hacerle cariño a mi pancita, me sentía protegida, me cuidaron mucho, ese cariño se los retribuyo quedándome con ellas y ellos en el CAR”, relata con ternura.

Hoy Ana recibió su día con las y los residentes quienes hicieron un baile para todas las madres del CAR; además sus hijos e hijas, en casa, se comunicaron con ella y a la distancia recibió su saludo.

“El Inabif me ha cambiado la vida, me hizo más sensible. Cuando me pidieron que venga a cuarentena dije inmediatamente sí, porque sentí la necesidad de cuidar a mis hijos e hijas”, finaliza la técnica en enfermería.

Madre en Loreto

Por otro lado, en el CAR Santa Lorena en Loreto, María Cárdenas Bravo también es una de las trabajadoras de este centro que ha decidido pasar el día de las madres acompañando en el aislamiento social obligatorio a las residentes para protegerlas y prevenir el contagio del COVID-19.

María tiene pocos meses trabajando en el albergue y su experiencia en la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes ha aportado a que el CAR se convierta en un hogar de sana convivencia. 

La abogada es madre de una adolescente de 17 años, quien comprende la dedicación de su progenitora y entiende que, en su día, compartirá el cariño de su madre con adolescentes que necesitan de ella.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), brinda atención a niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores en desprotección familiar, que se encuentran albergados en los 66 centros del MIMP, a nivel nacional.

Así mismo, durante la cuarentena el MIMP, a través del Inabif, ha implementado tres servicios de refugio temporal (Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y Pueblo Libre) donde se acogen a personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes en abandono o víctimas de violencia, que se encontraban expuestos al contagio del COVID-19.