HUANCAVELICA: SERVICIO DE EDUCADORES DE CALLE DEL INABIF GESTIONÓ BECA PRE UNIVERSITARIA PARA ADOLESCENTE, EXTRABAJADORA INFANTIL
Nota de prensa


16 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Servicio de Educadores de Calle del Inabif logró, que una usuaria adolescente de iniciales N.Q. (17 años), quien fuese trabajadora infantil, obtenga una beca para cursar estudios en el centro pre universitario de la Universidad Nacional de Huancavelica. Muy pronto ella postulará a esta casa de estudios a la carrera de enfermería.
La coordinadora del Servicio de Educadores de Calle (SEC) de Huancavelica, Marisol Loayza Huamaní, comenta que, en marzo de 2019, en sus recorridos diarios, ubicó a N.Q, junto a sus cuatro hermanastros, vendiendo todos los días mazamorras por el puente del mercado del distrito de Ascensión; su trabajo finalizaba a las 10 de la noche o hasta acabar con todo su producto. Los menores de edad se exponían a los peligros por estar en un estado vulnerable.
“Al inicio el contacto fue difícil, era una niña desconfiada, pero comprando sus mazamorras logramos su atención. Le hablé del Servicio de Educadores del Inabif para apoyarla con sus tareas y también a su familia”, comenta Marisol.
Luego de varias visitas y de conversaciones, la educadora de calle se ganó la confianza de N.Q., quien le comentó que estaba decidida a concluir el colegio. “Ella sacaba fuerzas porque, a pesar de su cansancio, cursó el último año de secundaria. Era muy constante y dedicada a los estudios”, relata la educadora.
Antes de finalizar los estudios escolares, el SEC inscribió a N.Q. al curso de orientación vocacional, gracias al apoyo de la Dirección de Promoción y Empleo del Gobierno Regional de Huancavelica. Fue ahí cuando la adolescente decidió ser enfermera.
Ante este alentador avance, la coordinadora del SEC se reunió con el rector de la Universidad Nacional de Huancavelica, doctor Nicasio Valencia Mamani, quien conoce las acciones que realiza el Inabif del MIMP en la región. “El rector estuvo muy complacido en apoyar a las adolescentes que aspiran a estudiar en esta casa de estudios. Luego de una evaluación nos otorgaron vacante sin costo alguno, para el Centro Pre Universitario”.
El examen de admisión será muy pronto. N.Q. está feliz, estudia y sigue recibiendo las orientaciones de las especialistas del SEC, que también logró que su mamá y uno de sus hermanastros, asistan a las charlas del SEC.
La Educadora de Calle sonríe al contar la historia de N.Q., porque es fruto de los esfuerzos articulados del equipo del SEC del Inabif-MIMP. “Que una joven deje la calle es gratificante, es su propio esfuerzo, nosotras solo le abrimos una puerta de un largo camino”, enfatiza.
En 2019, el SEC logró que 1,132 niñas, niños y adolescentes dejen de trabajar. El SEC tiene tres perfiles de atención de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad: mendicidad, trabajo infantil y vida en calle. Atiende en 22 regiones: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Ucayali y Tumbes.